Coworkings gratuitos: espacios disponibles para ciudadanos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Coworkings gratuitos en Guayaquil: conoce dónde están y cómo pueden ayudarte a estudiar o emprender

Publicado

el

Esta iniciativa forma parte de la visión de Guayaquil como una ciudad que promueve el acceso a oportunidades y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, menciona la alcaldía.

Coworkings Municipales. Foto: Alcaldía de Guayaquil.
Publicidad

La Alcaldía de Guayaquil, desde el año pasado en diciembre de 2024, habilitó coworkings colaborativos los cuales tienen capacidad para 50 personas, los espacios son diseñados para estudiantes, emprendedores y ciudadanía en general. Estos sitios cuentan con internet, generador eléctrico, ambiente climatizado y seguridad para los usuarios.

Es así que la Perla del Pacífico cuenta con tres espacios municipales de coworking que ofrecen servicios gratuitos para quienes necesitan un lugar cómodo, seguro y conectado para trabajar, estudiar o desarrollar proyectos. Estos espacios representan un ahorro aproximado de $ 100 mensuales frente a opciones privadas, menciona uno de los usuarios del coworking. 

Publicidad

Los coworkings disponibles son:

  • Coworking Épico (Guayarte)
    Lunes a viernes, de 08:30 a 17:00
  • Coworking Malecón del Salado:
     Lunes a viernes, de 08:30 a 17:00
  • Coworking Plaza Guayarte:
     Lunes a viernes, de 08:00 a 19:00
    Sábados, de 08:00 a 16:00

 

Según lo expuesto por la Alcaldía en redes sociales, estos espacios buscan que los guayaquileños impulsen sus ideas o proyectos en un entorno colaborativo. Esta iniciativa forma parte de la visión de Guayaquil como una ciudad que promueve el acceso a oportunidades y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, menciona la alcaldía.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.