Corte Constitucional aplaza audiencia por Ley de Integridad
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Nueva fecha para la Ley de Integridad: Corte Constitucional posterga audiencia y rechaza solicitud de Noboa

Publicado

el

La discusión sobre la Ley de Integridad Pública se aplaza una semana, mientras crece la tensión política entre el Ejecutivo, la Asamblea y la Corte Constitucional.

QUITO (12-08-2025).- Por motivo de la marcha convocada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, militares resguardan el edificio de la Corte Constitucional. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda.
Publicidad

La Corte Constitucional del Ecuador decidió posponer la audiencia prevista para analizar las demandas contra la Ley de Integridad Pública. La diligencia, que estaba fijada para el lunes 18 de agosto, se realizará finalmente el miércoles 27 de agosto de 2025, de manera telemática.

La resolución fue tomada por el juez constitucional José Luis Terán, quien además rechazó la solicitud del presidente Daniel Noboa de mantener la audiencia en la fecha original y bajo modalidad presencial.

Publicidad

Peticiones y posiciones enfrentadas

En su notificación, Terán señaló que en la audiencia podrán intervenir los accionantes de las distintas causas que se acumulen hasta ese día. La decisión se fundamentó en el pedido que la Asamblea Nacional presentó el 13 de agosto, cuando solicitó el diferimiento para preparar su defensa de la constitucionalidad de la ley.

Un día antes, el secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, había pedido también la postergación de la audiencia. Sin embargo, al día siguiente retiró su solicitud, lo que dejó en evidencia las posiciones encontradas dentro del propio Ejecutivo.

Normas suspendidas de forma provisional

La Corte Constitucional ya había resuelto suspender de manera provisional algunos artículos de tres leyes impulsadas por el oficialismo: Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública. Estas normas, aprobadas recientemente por la Asamblea, generaron una ola de críticas de parte de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos de derechos humanos.

Contexto político y de seguridad

El presidente Noboa ha defendido que estas leyes forman parte de su estrategia para contener la crisis de violencia y seguridad que atraviesa el país. Sin embargo, la oposición y varios sectores de la sociedad civil cuestionan su alcance, argumentando que limitan derechos y fortalecen el control estatal sin ofrecer soluciones estructurales.

Con el nuevo calendario, la discusión sobre la Ley de Integridad Pública se aplaza una semana, mientras crece la tensión política entre el Ejecutivo, la Asamblea y la Corte Constitucional.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.