Intendencia y Gobernación controlan mercados de Guayaquil
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Operativos contra especulación de precios en Guayaquil: ¿por qué el retiro del subsidio al diésel no debería encarecer alimentos?

Publicado

el

La Intendencia recordó que la legislación vigente contempla multas económicas y prisión para quienes especulen con los precios.

Mercado mayorista Montebello. Foto: Archivo El Universo.
Publicidad

Desde el 15 de septiembre de 2025, iniciaron los operativos de control de peso, precio y calidad en mercados, centros de abastos y locales comerciales. La Intendencia de Policía y la Gobernación del Guayas desplegaron brigadas en varios mercados de Guayaquil para controlar los precios de productos de primera necesidad y evitar prácticas de especulación.

Las inspecciones se realizaron en el mercado Caraguay, donde funcionarios verificaron balanzas y valores de venta, y en el mercado mayorista de Montebello, sitio clave de abastecimiento para la red de mercados de Guayaquil. En este último se detectaron irregularidades en el costo de alimentos como la papa, lo que derivó en la sanción a seis locales.

Publicidad

El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, explicó que los operativos responden a quejas ciudadanas por el incremento injustificado en productos básicos. Añadió que se mantendrá una vigilancia constante para prevenir abusos que afecten a las familias.

Operativos nacionales

De forma paralela, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, informó que 1.178 funcionarios están desplegados en todo el país en operativos permanentes 24/7 para vigilar puntos de abasto. Indicó que ya se han clausurado locales en Guayaquil y que los controles se intensifican en la ciudad.

La funcionaria subrayó que el precio de los alimentos no debería aumentar, puesto que los transportistas pesados encargados del traslado de víveres reciben incentivos y compensaciones para que el ajuste en el costo del diésel no impacte en los productos de primera necesidad.

“Estamos atendiendo toda la cadena de abastecimiento, desde los mercados mayoristas hasta las tiendas de barrio”, afirmó Rovira, quien insistió en que el Estado actuará frente a cualquier intento de especulación.

La Intendencia recordó que la legislación vigente contempla multas económicas y prisión para quienes especulen con los precios, varían según la gravedad de la infracción, el volumen de negocios del infractor y el beneficio obtenido. Además, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad en los mercados.

Estas acciones de control se enmarcan tras la eliminación del subsidio al diésel. Sobre este tema, el presidente de la República, Daniel Noboa, señaló el 17 de septiembre de 2025 en el espacio radial La Gaviota que la eliminación de subsidios genera un impacto inicial, pero busca frenar el contrabando y la minería ilegal. Añadió que los recursos se destinarán a salud, educación, obras y otros sectores prioritarios.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.