Comunidad
Contraloría auditará la compra de 60 trolebuses eléctricos para Quito: esto responde la Empresa de Pasajeros
El presupuesto total que la Empresa de Pasajeros destinó para el proyecto fue de $ 36,2 millones.
La Contraloría General del Estado iniciará un examen especial sobre la compra de 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito. La auditoría comenzará el 1 de mayo de 2025 y se aplicará en la Empresa de Pasajeros y en otras entidades municipales vinculadas. Seis concejales solicitaron la intervención. Alegan supuestas irregularidades, sobre todo en el modelo contractual usado por la Alcaldía.
El presupuesto total que la Empresa de Pasajeros destinó para el proyecto fue de $ 36,2 millones que incluye la adquisición y entrega en destino final de 60 trolebuses, el servicio logístico necesario para transportarlas, la adecuación (dos electrolineras instaladas), equipamiento, certificación del taller de El Recreo, el estudio operacional, el desaduanaje, los repuestos para el mantenimiento, la garantía técnica de siete años, las pruebas de electromovilidad, y la capacitación para técnicos y conductores.
¿Qué argumentos presentan los ediles sobre los trolebuses?
El concejal Wilson Merino asegura que el proceso violó la Ley de Contratación Pública. Según explica, se incumplieron dos de los tres requisitos del artículo 3 de la ley y el artículo 2 del reglamento. “No existe financiamiento ni total ni parcial por parte de la organización internacional para la compra de los 60 trolebuses”, afirmó.
El concejal Andrés Campaña señala que no se conocen los detalles del contrato entre Unops y Yutong, a pesar de que es una adquisición pública para la ciudad. Al respecto, Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, afirmó a Diario Qué que ya se han entregado —y se siguen entregando— los documentos solicitados por los concejales.
En este contexto, el presidente Daniel Noboa reformó el Reglamento General a la Ley de Contratación Pública el 11 de abril de 2025. Estableció que el financiamiento internacional deberá representar “al menos el 51 % del valor total del contrato” para poder acogerse a mecanismos de compra internacional sin aplicar la ley nacional. El Decreto también dispone que el Sercop remita a la Contraloría todos los contratos gestionados bajo cooperación internacional.
¿Qué respondió la Empresa de Pasajeros?
Frente a la decisión de la Contraloría, la Empresa de Pasajeros expresó su total disposición para entregar la información requerida y “demostrar el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos”. Además, señaló que el examen es una oportunidad para aclarar la validez del camino jurídico adoptado.
Informó también que el 5 de enero y el 27 de septiembre de 2024, remitió a la Contraloría documentos como el convenio interinstitucional, contrato, enmiendas, cronograma de ejecución, origen de los fondos y transferencias, mediante oficios N° EPMTPQ-GG-2024-0014-O y N° EPMTPQ-GG-2024-0382-M.
En relación con los pedidos de información realizados por concejales, la Empresa indicó que responde a cada uno como parte del proceso de fiscalización. Reiteró que todo lo actuado se enmarca en la Constitución y en acuerdos internacionales.
Comunicado emitido por la Empresa de Pasajeros sobre la decisión de la Contraloría. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.
(I)
-
Mundo hace 1 día
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa decreta suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril de 2025 por Semana Santa: ¿por qué se amplía el feriado a cuatro días?
-
Ecuador hace 2 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas
-
Comunidad hace 3 días
"Tienen mi palabra y la de mi equipo de que vamos a erradicar la inseguridad. Eso les garantizo", aseguró Jan Topic, en caso de llegar a consensuar una estrategia con Luisa González