Contraloría reveló posibles irregularidades en centros comerciales
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Un informe de la Contraloría reveló posibles irregularidades en tres centros comerciales municipales de Quito. ¿Cuáles son los hallazgos?

Publicado

el

Los centros comerciales San Martín, Pasaje Sanguña y Hermano Miguel, ubicados en el Centro Histórico de la capital, presentan posibles irregularidades en los procesos de ocupación de locales, según informe de la Contraloría.

Centro Comercial Hermano Miguel en el Centro Histórico de Quito. Foto: Dirección de Centros Comerciales Populares
Publicidad

Los auditores de la Contraloría General del Estado (CGE) detectaron irregularidades en los procesos de ocupación de locales en tres centros comerciales público-privados de Quito.

Un examen especial se realizó en los centros comerciales San Martín, Pasaje Sanguña y Hermano Miguel, ubicados en el Centro Histórico de la capital, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023.

Publicidad

¿Cuáles fueron los resultados? Se evidenció ocupaciones sin sustento legal, ingresos no registrados y modificaciones arquitectónicas sin autorización.

Según el informe de la Contraloría, los adjudicatarios de los locales comerciales no completaron los trámites de protocolización y transferencia de dominio.

¿Cúantos locales comerciales funcionan sin documentación?

Según el organismo, 287 locales comerciales operan sin la documentación que respalde su uso. El informe señala que las autoridades no formalizaron la adjudicación ni el arrendamiento de estos espacios, lo que resultó en una disminución de los ingresos municipales.

"Los locales están en uso de terceros, de los cuales no existen documentos que determine la fecha a partir de la que están ocupados, debido a que no se realizaron acciones para regularizar su ocupación", dicta el informe

La Contraloría detalló la cantidad de locales sin documentación por cada centro comercial:

  • Hermano Miguel : 158 locales ocupados sin sustento legal.
  • San Martín : 78 locales ocupados sin respaldo legal.
  • Pasaje Sanguña : 1 local sin documentación que respalde su uso.

David Mogollón, director de Centros Comerciales Populares del Distrito Metropolitano de Quito, señaló que la situación de 30 de estos locales ya está regularizada. "No solo como resultado del examen de la Contraloría, sino también para resolver todos los inconvenientes que enfrentamos" dijo.

Ingresos municipales no ingresados

El informe detalla que, entre 2019 y 2023, la administración del Centro Comercial San Martín recaudó $44.800 por el arredamiento de 17 parqueaderos y 14 bodegas. Pero, estos valores nunca ingresaron a las cuentas del Municipio de Quito.

El informe también destacó que existen diferencias entre los planos arquitectónicos registrados y las edificaciones reales. En el caso de San Martín, la Contraloría detectó que el lugar tiene 18 parqueaderos en el subsuelo, aunque la Declaratoria de Propiedad Horizontal (DPH) solo reconoce 17.

En el Centro Comercial Hermano Miguel, 59 bodegas y 59 locales se construyeron sin ajustarse a los planos aprobados. Mientras que, 54 bodegas municipales no fueron edificadas, y los copropietarios remodelaron esos espacios para sus propios fines.

¿Cuál es la respuesta del Municipio de Quito?

David Mogollón, director de CCP del Distrito Metropolitano de Quito, destacó que numerosos trámites de regularización de la adjudicación de locales quedaron paralizados debido a la ausencia de una normativa vigente.

"En 2019 venció la resolución que, en su momento, permitía la adjudicación de locales, y desde entonces no fue posible continuar con estos procesos por la falta de una normativa actualizada", explicó.

Mogollón señaló que, de los 287 locales ocupados sin respaldo legal, 108 están en proceso de regularización. Respecto a las modificaciones arquitectónicas, explicó que algunas surgieron porque los comerciantes adaptaron ciertos espacios para otros propósitos, como la instalación de guaguacentros (guarderías) o la realización de reuniones comerciales.

Además, indicó que algunos parqueaderos adicionales pudieron ser utilizados temporalmente por motocicletas u otros fines, sin que esto implique una alteración formal en la Propiedad Horizontal.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.