Comunidad
Continúan mitigando incendio en el Pululahua cuando alcanza las 70 hectáreas afectadas y daña la calidad del aire
En un informe de la Secretaría Metropolitana de Ambiente se señala que durante este mes de agosto, la calidad del aire de San Antonio de Pichincha y sus alrededores se ve afectada por la resuspensión de material geológico y en los últimos días por el incendio forestal de la Reserva Geobotánica Pululahua. Según datos de […]
En un informe de la Secretaría Metropolitana de Ambiente se señala que durante este mes de agosto, la calidad del aire de San Antonio de Pichincha y sus alrededores se ve afectada por la resuspensión de material geológico y en los últimos días por el incendio forestal de la Reserva Geobotánica Pululahua.
Según datos de la Red Metropolitana de Monitoreo de la Calidad de Aire de Quito, el mes de agosto de 2019, ha sido el mes con menores precipitaciones de los últimos 10 años. A esto se suman las velocidades del viento de hasta 6.75 m/s y concentraciones de material particulado respirable, que afectan el sistema respiratorio, y 140 microgramos por metro cúbico y material particulado fino que ingresa al torrente sanguíneo y afecta al sistema respiratorio, sistema nervioso central, provoca o exacerba problemas cardíacos.
La exposición aguda a contaminantes de este tipo puede exacerbar episodios de asma, rinitis alérgica, conjuntivitis y enfermedades respiratorias varias en niños, adultos mayores y personas sensibles.
Por su parte, en una entrevista radial el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Esteban Cárdenas, aseguró que son 67 hectáreas las que han sido afectadas en el Pululahua. "Hoy desde las 4:00 am hemos iniciado a la fase de liquidación", expresó.
La población afectada por la contaminación identificada en la zona son aproximadamente 30.000 habitantes de San Antonio y Pomasqui. Adicionalmente, los egresos hospitalarios de los habitantes de esta zona corresponden al 10% a nivel del Distrito Metropolitano de Quito, por enfermedades respiratorias.
Medidas de prevención
La entidad sugiere a la ciudadanía:
- Evitar exponerse al aire libre, en particular, adultos mayores, niños, embarazadas y personas que tienen alguna afección respiratoria crónica.
- Evitar realizar actividades físicas al aire libre.
- Usar mascarillas o un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca, cubrirse con un sombrero, pañuelo o gorro para evitar el contacto del polvo con el cuero cabelludo.
- Proteger los ojos con lentes o gafas.
- Evitar circular con auto en zonas con material particulado (polvo) suelto o circular a máximo 20 km/h.
- Regar agua en zonas con material particulado suelto.
- Lavar con frecuencia las partes expuestas del cuerpo principalmente caras, ojos nariz. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Colectivo enfrenta más obstáculos en la recolección de firmas: así avanza proceso para la revocatoria de Pabel Muñoz, alcalde de Quito
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas de la tos ferina?: un caso fue detectado en una escuela municipal de Quito
-
Comunidad hace 2 días
Quito: esto fue lo que ocurrió en el caso de las dos personas arrojadas al río desde el puente de Guápulo
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las estrategias de seguridad carcelaria que Ecuador adopta tras visita a El Salvador