Comunidad
Continúa la ejecución de la ciclovía en el sector de Quitumbe, al sur de Quito
En el sector de Quitumbe, al sur de Quito, avanza la ejecución de la ciclovía que empieza en la avenida Cóndor Ñan, recorre la Rumichaca Ñan, cruza el hospital Padre Carollo, el parque Las Cuadras y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) hasta su intersección con la av. Solanda. Este eje forma parte del tramo que […]
En el sector de Quitumbe, al sur de Quito, avanza la ejecución de la ciclovía que empieza en la avenida Cóndor Ñan, recorre la Rumichaca Ñan, cruza el hospital Padre Carollo, el parque Las Cuadras y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) hasta su intersección con la av. Solanda.
Este eje forma parte del tramo que interviene la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) como parte del plan de 67.5 kilómetros de ciclovías, y que según los estudios diseñados por la Secretaría de Movilidad deben conectarse con el norte de la ciudad.
Los trabajos para dotar a la ciudad con infraestructura de calidad para ciclistas, consisten en implementar señalización horizontal y vertical en las vías. Todo se ejecuta en cumplimiento a la normativa del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN RTE-004, y basados en estudios técnicos y de movilidad integrales.
Sobre la calzada se señaliza con pintura de color verde cajas de seguridad y líneas segmentadas que indican que ese espacio es de uso preferencial para los ciclistas en intersecciones con y sin semáforos. En cualquier escenario, los conductores de automóviles tienen que ceder el paso a los peatones y ciclistas.
Se colocan también líneas continuas de color blanco que delimitan el carril exclusivo de las ciclovías y bolardos que son elementos tubulares de color amarillo y sirven para segregar (separar) el carril de los autos con el de los ciclistas.
El avance total del plan de ciclovías es de 6km: 3km en la av. Amazonas, al norte y 3km en el sur en donde se iniciaron el 20 de julio y continuarán de manera progresiva hasta llegar a la av. 5 de Junio.
Paralelamente, sobre la av. Amazonas culminaron los trabajos en otro tramo de la ciclovía. Sobre las intersecciones de El Labrador, av. Río Coca, El Inca y Naciones Unidas se colocaron señaléticas horizontales y verticales para brindarle seguridad vial a los ciclistas.
Adriana Ávila, gerenta de Operaciones de la Movilidad, destacó que, a través de este plan, el Municipio de Quito fomenta la movilidad sostenible y se suma a otras ciudades del mundo, que impulsan las vías sustentables y seguras para la ciudadanía. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador