El daño en dos contenedores utilizados para almacenar cadáveres ha encendido una nueva alerta en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.
Para evitar repetir el incidente ocurrido en junio pasado, los cuerpos fueron trasladados a un tercer contenedor que se encontraba en condiciones adecuadas.
Este jueves 6 de febrero de 2025, personal de la Policía Nacional del instituto forense realizó el traslado de los cuerpos desde el contenedor hasta los vehículos de Medicina Legal, para su posterior inhumación en un cementerio de la provincia de Los Ríos.
Según los datos disponibles, se trata de 43 cuerpos, algunos aún no identificados y otros que, a pesar de haber sido reconocidos, no han sido reclamados por sus familiares.
Dos de los tres contenedores utilizados en las instalaciones de Medicina Legal y Forense de Guayaquil han estado en funcionamiento desde la pandemia, debido al elevado número de muertes violentas registradas. En 2024, más de 3.000 muertes violentas fueron reportadas en la zona 8, según RTS.
A este sitio no solo llegan personas víctimas de muertes violentas, sino también aquellas que han fallecido en hospitales o en accidentes de tránsito.
¿Qué sucedió en junio?
En junio de 2024, más de 200 cuerpos fueron enterrados en varios cementerios de Guayaquil y cantones cercanos, y en esa ocasión se reportó un fuerte olor debido a la separación de los cadáveres.
La descomposición en la morgue de Guayaquil empeoró después de que dos contenedores frigoríficos sufrieran daños, lo que provocó el colapso del centro forense.
Según denuncias de personas a medios locales desde los exteriores de la morgue, algunas familias llevan hasta dos meses esperando la entrega de los restos de sus seres queridos.
En ese momento, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador informó a través de un comunicado, que dos contenedores de refrigeración en el centro de Guayaquil se dañaron debido a las fluctuaciones de voltaje durante los racionamientos de energía implementados por el Gobierno a nivel nacional, que incluyeron apagones de hasta 13 horas diarias en varias ciudades en abril.
(I)