Publicidad

Comunidad

Alcalde Pabel Muñoz prohibirá nuevas construcciones en el Cerro Ilaló: ¿Qué ocurrirá con las edificaciones existentes?

Pabel Muñoz, advirtió la no autorización de más construcciones de vivienda en el Cerro Ilaló, una reserva natural ubicado en el Valle de los Chillos.

Published

on

Publicidad

El martes 4 de febrero de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que no se autorizarán más construcciones de vivienda en el Cerro Ilaló, una reserva natural situada en el Valle de los Chillos. Afirmó que el Municipio intensificará los operativos de control para impedir nuevas edificaciones.

En una entrevista para un medio digital, Muñoz aclaró que la administración municipal recibe constantes denuncias sobre construcciones en el sector del Cerro Ilaló, lo que motivó la implementación de medidas estrictas de control. Según indicó, un día antes hubo una reunión para coordinar un operativo de control riguroso con el objetivo de proteger esta reserva natural. En dicha reunión, solicitó un mapeo detallado del área.

Publicidad

¿Qué pasará con quienes tienen sus edificaciones ya construidas?

El alcalde indicó que las construcciones con permisos vigentes se mantendrán bajo el amparo del principio de legalidad. Sin embargo, quienes tengan sus permisos expirados deberán apegarse a la normativa vigente. “No permitiremos que el crecimiento urbano comprometa nuestros espacios naturales”, enfatizó.

Al respecto, Muñoz explicó que uno de los propósitos de la administración actual es evitar la expansión urbana hacia los valles y, en su lugar, fomentar un crecimiento que diversifique la ciudad, como por ejemplo, cerca del Consejo Provincial.

"Aquí es más pertinente que algunos constructores compren un edificio viejo, hagan lo que se llama reciclaje de edificios y la población joven prefiera vivir aquí antes que irse a Puembo", dijo el Muñoz.

¿Cuándo fue el primer asentamiento humano en el Ilaló?

El volcán Ilaló, situado a 3.161 metros sobre el nivel del mar, actúa como un divisor natural entre el valle de Los Chillos, al sur, y el valle de Tumbaco, al norte. Es considerado un atractivo turístico de la ciudad debido a la variedad de actividades que ofrece, como senderismo, paseos en bicicleta, camping, entre otras.

Publicidad

Según datos del Municipio de Quito, el Cerro Ilaló alberga el primer asentamiento humano conocido en Ecuador, que data de hace entre 10.000 y 12.000 años. Actualmente, la zona cuenta con una población de 29.000 habitantes, representada por la Unión de 11 comunas y Comunidades del Ilaló.

Este territorio posee 6.874 hectáreas. En 1988, fue declarado bosque y vegetación protectora por el Ministerio del Ambiente.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version