Comunidad
De esta forma se conmemora la desaparición de los hermanos Restrepo que ocurrió el 8 de enero de 1988
Un comité internacional, conformado en 1991, determinó que los menores de edad fueron detenidos, torturados y asesinados por agentes policiales.
Este 8 de enero de 2025 se cumplen 37 años de la desaparición de los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, un caso emblemático en la historia de Ecuador que marcó la lucha por la verdad y justicia en el país. Los jóvenes desaparecieron en el año 1988, presuntamente detenidos por conducir sin licencia, sin que hasta el día de hoy se sepa qué les ocurrió.
Desde ese trágico día, los padres de los hermanos, Pedro Restrepo y Luz Elena Arismendi, iniciaron una incansable búsqueda para descubrir qué sucedió con sus hijos. Su propósito se mantuvo durante décadas, a pesar de la falta de respuestas por parte de las autoridades. Arismendi falleció en 1994 en un accidente de tránsito, mientras que Pedro Restrepo murió en diciembre de 2024, tras dedicar 37 años de su vida a exigir justicia.
Tras toda esa lucha, como parte de las actividades para recordar la desaparición, hoy se tiene prevista una vigilia a las 16:00 en los exteriores de la Comandancia General del Ejército en La Recoleta, en Quito, en el que participará la hija menor de los Restrepo, María Fernanda.
Durante este acto, se colocarán flores en honor a los hermanos y también en memoria de los cuatro menores asesinados en Las Malvinas, Ismael, Saúl, Josué y Steven, cuyo caso ha vinculado simbólicamente con la lucha de la familia Restrepo por la búsqueda de justicia.
Otras actividades de conmemoración para los Restrepo
Además, habrá proyecciones del documental "Con mi corazón en Yambo" en la sala Ocho y Medio, en Quito, con funciones a las 16:30 y 18:00. Para el 9 de enero, la proyección se trasladará a la sala Alfredo Pareja en la Casa de la Cultura a las 18:00.
En Guayaquil, las actividades conmemorativas también incluirán la proyección del documental en la Universidad de las Artes, donde se llevará a cabo un foro final con la presencia de los padres de los menores desaparecidos en Las Malvinas.
Por otro lado, en la Plaza de la Memoria en Quito, organizaciones sociales y artistas han rendido homenaje con la colocación de flores en memoria de los jóvenes, quienes aparentemente desaparecieron a manos la Policía Nacional.
Hoy, 8 de enero: 2 funciones de cmcyambo. Cines @8medio, C. Valladolid.
9 ene: sala Alfredo pareja @CasadelaCultura (gratis) 6 pm.
Viernes 10 ene GYE: U. De las Artes. 6pm (con foro final y la presencia de los padres de #LosCuatroDeGuayaquilEcuador
la memoria no desaparece. pic.twitter.com/Vlfv15xVWV— Conmicorazonenyambo (@micorazonenyamb) January 8, 2025
En 1998, el Estado ecuatoriano reconoció su responsabilidad en la desaparición de los hermanos Restrepo y se comprometió a buscar los cuerpos de los jóvenes, aunque los esfuerzos por encontrarlos no han dado frutos.
La memoria de este caso ha permanecido viva gracias a las acciones de la familia Restrepo, que han logrado visibilizarlo en la sociedad. Un ejemplo de ello fue el documental "Con mi corazón en Yambo" (2011), realizado por María Fernanda Restrepo, la hermana menor de Santiago y Andrés.
Este 8 de enero también se cumple un mes de la desaparición, calificada como forzada con responsabilidad del Estado, de los cuatro menores de Guayaquil, cuyos cuerpos se encontrarn después en la zona de Taura.
(I)
-
Comunidad hace 3 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)