Comunidad
Concurso universitario premiará el emprendimiento
A través de su centro de emprendimiento e innovación i3Lab, Tesalia cbc y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) buscan impulsar y premiar a jóvenes que desarrollen bebidas con ingredientes de Ecuador. Es por esto que se lanzó el concurso Ecuador para el Mundo. Para participar los estudiantes deben presentar productos innovadores en el sector […]
A través de su centro de emprendimiento e innovación i3Lab, Tesalia cbc y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) buscan impulsar y premiar a jóvenes que desarrollen bebidas con ingredientes de Ecuador.
Es por esto que se lanzó el concurso Ecuador para el Mundo. Para participar los estudiantes deben presentar productos innovadores en el sector de bebidas no alcohólicas, que contengan ingredientes naturales y originarios del Ecuador que aporten sabor y funcionalidad.
“Nuestro país es muy rico en sabores, texturas, colores, saberes. Buscamos que el espíritu emprendedor tenga un núcleo de desarrollo materializando los miles de elementos que nos hacen orgullosos de sentirnos ecuatorianos. Por ello nos juntamos con Espol”, afirma María Isabel Parra, gerente de Asuntos Corporativos de Tesalia cbc.
El ganador recibirá un viaje a uno de los centros de Innovación con los que trabaja Tesalia cbc en el mundo.
“La colaboración de la industria y la academia es un pilar fundamental del desarrollo económico y el bienestar de los ciudadanos. Estamos muy contentos del compromiso de Tesalia cbc, para conectar el talento de nuestros jóvenes universitarios con las oportunidades del entorno y apoyarlos en la aventura de crear valor” comenta Guido Caicedo Rossi, director de i3lab Espol.
Además tendrá dos menciones especiales a los ganadores que recibirán un premio económico que servirá capital semilla para la ejecución de sus emprendimientos.
Lineamientos del concurso:
-Estudiantes de cualquier universidad o escuela politécnica del país, agrupados en equipos multidiciplinarios (al menos 1 miembro debe ser de otra carrera).
-Grupos deberán ser de mínimo dos personas y máximo cuatro; y contar con un tutor que deberá ser un profesor titular u ocasional de la universidad.
-Se calificará: Calidad del planteamiento del problema o revelación que la propuesta busca resolver, evidencia y argumentos que respaldan el concepto de la propuesta, diferenciación y relevancia de la solución propuesta, propuesta de valor, que incluye a elementos latinos auténticos y sostenibilidad: ambiental, social y económica de la propuesta.
-Los emprendimientos deberán ser ser productos existentes (prototipaje); es decir, no solo en la etapa de idealización.
-Se pueden inscribir hasta el 29 de julio en la página https://www.i3lab.org/ecuador-para-el-mundo. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el asesinato de un coronel de la FAE a las afueras de la Penitenciaría del Litoral
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los porcentajes de votación que acumulan Daniel Noboa y Luisa González tras la primera vuelta de elecciones
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes roban $ 50.000 en violento asalto a gasolinera en Quitumbe, sur de Quito
-
Ecuador hace 3 días
Las escapadas románticas, una idea para reconectar el amor: dos expertos aconsejan que no sean esporádicas