Comunidad
Concurso municipal engalana los balcones porteños
Los balcones de las viviendas ubicadas en Bastión Popular y Puente Lucía se engalanaron con begonias, geranios, veraneras, claveles, cactus, margaritas, girasoles, helechos entre otros, para participar en el concurso ‘Balcones Floridos’. El certamen fue convocado por la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial. Publicidad En […]
Los balcones de las viviendas ubicadas en Bastión Popular y Puente Lucía se engalanaron con begonias, geranios, veraneras, claveles, cactus, margaritas, girasoles, helechos entre otros, para participar en el concurso ‘Balcones Floridos’.
El certamen fue convocado por la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial.
En el primer día de recorrido del jurado evaluador y calificador, este miércoles 16 de septiembre, los habitantes de cada sector, mostraron su creatividad e ingenio al emplear zapatos como maceteros para sembrar cactus, hacer insectos de metal como abejas, mariquitas, mariposas, bicicletas con plástico reciclado, aves con el material de las llantas usadas y la elaboración de jardines verticales diseñados con tela, que se instalaron en las paredes de casas y balcones.
Al respecto, la participante Pily Moràn, del grupo Senderos de Flores, en la cooperativa Bastión Popular bloque 1A explicó que se unieron cuatro familias para decorar sus balcones y que las adecuaciones de las macetas se trabajó con tela y un material de policarbonato con riel para sostener la planta y preservarla.
“Este trabajo se convirtió en una terapia durante la pandemia. Lo mejor que pudo hacer la Alcaldesa es incentivarnos a sembrar porque de ahí nos olvidamos de la pandemia, trabajando, comprando plantas, sembrando, pintando. Gracias a la Alcaldesa por haber realizado este concurso, que unió a nuestras familias y moradores del barrio”, manifestó emocionada , Morán , participante del grupo Senderos de las Flores.
Mientras que, Sofía Olivo Orellana, participante individual del balcón “Los Olivos”, en el sector Bastión Popular Bloque 2 , señaló que este concurso la llevó a regenerar la fachada de su casa, que no había logrado terminar desde hace 30 años y plasmar la creatividad de su hermana, que estudia arte.
“Con este concurso decidí reconstruir mi casa y decorar los balcones con botellas de plásticos, usar zapatos viejos para convertirlos en maceteros; para el abono de las plantas usamos cáscara de huevo, se empleó cabos y cabuya”, indicó Olivo.
La concejala Luzmila Nicolalde felicitó a cada uno de los participantes y les agradeció por transformar la ciudad de Guayaquil, desde sus balcones. “La intención de este concurso es que la comunidad se junte, partícipe y tenga otra visión. Estamos entusiasmados de ver la voluntad y el amor que tienen estos participantes por las plantas”, dijo la concejal Nicolalde.
Los participantes Balconcitos Mágicos, Balcones Floridos Troncorocas, Rinconcito de Yuyu, Los Olivos, Flores del Encanto, Fiesta Floral Perla del Pacífico, Sendero de las Flores, el Edén de las Flores y Flores del Paraíso son 9 de los 25 concursantes, que el jurado calificó en su primer día de recorrido. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus