Comunidad
Todo sobre el concurso "Solo de Ciencia" de la Senescyt: requisitos, fechas y premios
Un certamen internacional busca al mejor monólogo científico en español. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de mayo, conoce el premio y requisitos.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en alianza con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y la Universidad Católica de Cuenca, abrió la convocatoria para la tercera edición del concurso científico “Solo de Ciencia”, un certamen de monólogos que busca premiar la creatividad y el talento en divulgación científica.
- ¿Quiénes pueden postular a las becas gratuitas de inglés "Because he is nice" de la Senescyt? Descúbrelo aquí
- Senescyt lanza becas de manutención para universitarios en 2025: así puedes postular
El certamen forma parte de una iniciativa internacional que busca fomentar la comunicación de la ciencia en español y promover la participación activa de científicos y tecnólogos en escenarios más accesibles para la ciudadanía.
Un premio para los mejores divulgadores
El ganador de la edición ecuatoriana recibirá como premio un viaje a las Islas Galápagos, que incluye el pasaje aéreo en la ruta Guayaquil – Isla Santa Cruz – Guayaquil, además de tres noches de alojamiento. El viaje está previsto para realizarse en la primera semana de diciembre de 2025.
Además, representará al país en la gran final internacional, junto con los ganadores de los demás países iberoamericanos.
Requisitos para participar
Podrán participar únicamente ciudadanos ecuatorianos mayores de edad, con al menos un título de tercer nivel registrado en la Senescyt. La postulación es individual, y cada persona podrá presentar solo una propuesta. Además, deberán llenar y firmar el Formato 1: "Autoría de datos".
Quedan excluidos los profesionales de los medios de comunicación y de las artes escénicas, así como las personas con vínculos laborales con las entidades organizadoras.
Características del monólogo y formato del video
El participante deberá grabar un video de máximo tres minutos, interpretando un monólogo original sobre un tema científico o tecnológico. El video debe:
- Estar en formato .MP4, .AVI, .MPG, .MOV, .FLV o .WMV
- No superar los 75 MB
- No incluir edición, efectos especiales ni presentaciones multimedia
- Ser inédito y no haber sido presentado anteriormente
Se permite el uso limitado de materiales portátiles como apoyo, sin montaje adicional.
Fechas clave
Las postulaciones estarán habilitadas desde el 20 de marzo hasta el 4 de mayo de 2025 a las 23:59 horas. Los videos deben subirse mediante un enlace de Google Drive en la plataforma web oficial del concurso: https://siau.senescyt.gob.ec/solo-de-ciencia-ecuador/
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 1 día
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa