Comunidad
Con proyecto, la Cámara de Comercio de Quito apoyará a negocios
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) puso en marcha un proyecto que serviría para lograr que las empresas no cierren ante la crisis: la ‘Liga de Rescate’. Según Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, la ‘Liga de Rescate’ nace de una colaboración con la Asociación de Empresarios de Colombia, que desarrolló este proyecto como […]
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) puso en marcha un proyecto que serviría para lograr que las empresas no cierren ante la crisis: la ‘Liga de Rescate’.
Según Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, la ‘Liga de Rescate’ nace de una colaboración con la Asociación de Empresarios de Colombia, que desarrolló este proyecto como una plataforma en la que colaboran entre sí empresas de diferentes tamaños para apoyarse en los problemas que tienen, como falta de flujo o estén a punto de cerrar.
Para participar en el proyecto una empresa puede inscribirse y subir información de su situación. En el portal de la iniciativa (www.ligadelrescate.com/ecuador) esa información es vista por grandes empresas que pueden ayudar invirtiendo en el negocio, a cambio de un rendimiento o comprando mercadería o servicios.
La CCQ indica que ya ha incluido en el proyecto a grandes empresas de servicios, comerciales e industrias. El proceso de aplicación es que los socios de la CCQ indican qué problemas tienen, qué servicios ofrecen, qué es lo que ellos podrían hacer, qué facturas tienen, cuál es su necesidad de flujo, en general, cuál es su giro de negocio.
Mientras que las empresas grandes acceden a la misma plataforma para ver cuáles son los negocios que están en problemas, de qué factura disponen, cuál es su necesidad de fondos, en qué podrían ayudarle para ubicar su producto, a capacitar al pequeño empresario.
Alarcón también dijo que buscan que no solo los socios de la CCQ se puedan integrar a la iniciativa, sino todo el que quiera.
De igual manera, las empresas que estén en una buena posición también se pueden registrar para ayudar a otras.
Es tratar de dar una mano a quienes está pasando por problemas para que no cierren sus negocios, especialmente en un contexto en que la economía local, en la que se perdería unos 20 mil millones, según Alarcón, quien agregó que el comercio es el 40% de este monto.
Entre los factores que la CCQ ve como fundamentales para sacar adelante esta iniciativa está que sigue aumentando el desempleo y por ende baja el consumo, por ello es importante mantener o aumentar la liquidez de las empresas del sector productivo. Además de tratar de evitar que esto ocasione otros problemas sociales, como mayor delincuencia. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero