Comunidad
Con clases de lengua de señas se apunta a una mayor inclusión
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), aproximadamente 3 000 personas sordas viven en Cuenca. De estas, un pequeño porcentaje tiene la oportunidad de terminar el colegio, llegar a la universidad o de conseguir un empleo. Pero esta no es la única barrera que presenta este grupo poblacional. También tienen […]
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), aproximadamente 3 000 personas sordas viven en Cuenca. De estas, un pequeño porcentaje tiene la oportunidad de terminar el colegio, llegar a la universidad o de conseguir un empleo.
Pero esta no es la única barrera que presenta este grupo poblacional. También tienen problemas al realizar trámites en instituciones públicas o privadas, al tomar un medio de transporte o acudir a establecimientos de salud.
Según Lenin Erráez, vicepresidente de la Fundación Sembrando Saberes, esta problemática se debería a la falta de interpretes de lengua de señas.
“De acuerdo a la Ley de Discapacidad, por cada 25 empleados debe haber una persona con discapacidad, pero lastimosamente las empresas prefieren a las personas con otro tipo de discapacidad… y las personas sordas son doblemente vulneradas”, dijo.
Para generar mayores posibilidades de desarrollo social para los sordos y sus familias desde el 2019, la Fundación Sembrando Saberes lleva a cabo el Proyecto Inclusivo de Enseñanza de Lengua de Señas.
Con esta iniciativa se invita a funcionarios públicos y privados a ser parte del curso básico de lengua de señas, el cual comprende 5 módulos, cada módulo tiene 8 sábados. Las clases se realizan los días sábados de 08h30 a 12h30 en las aulas de la Unidad Educativa 3 de Noviembre (calle Vega Muñoz y Juan Montalvo).
Las personas que concluyan el curso recibirán un certificado de aprobación avalado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (I)
DATOS:
*El curso es totalmente práctico y guiado por personas sordas.
*Los interesados en aprender la lengua de señas se pueden comunicar al 0983714759 o a través de Facebook.
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración