Comunidad
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
La Unase advierte sobre el aumento de secuestros y ofrece una serie de recomendaciones clave para reducir el riesgo.
El secuestro es un delito que puede afectar a cualquier persona, pero existen modalidades específicas que la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase) ha identificado y combate constantemente.
El secuestro selectivo está dirigido a personas con alto poder adquisitivo, como empresarios o ganaderos. Se planifica en cinco fases: recopilación de información, ejecución, negociación, cautiverio y cobro del rescate.
El secuestro exprés, en cambio, ocurre de manera aleatoria. Los delincuentes retienen a la víctima por unas horas y la obligan a retirar dinero de cajeros o hacer transferencias. Aunque también es premeditado, no se selecciona a la víctima con anticipación. La Unase ha trabajado en la desarticulación de bandas dedicadas a estos delitos, apoyada por el Gobierno Nacional y la Policía, evitando que los casos queden impunes. A continuación, te compartimos algunas de sus recomendaciones para evitar secuestros:
Para reducir el riesgo de ser víctima de un secuestro, la Unase brinda las siguientes recomendaciones: La denuncia es clave para combatir estos delitos y que la Policía Nacional cuente con la capacidad técnica para actuar con rapidez.
Existen acciones adicionales que pueden ayudar a prevenir un secuestro:
El secuestro está tipificado en el artículo 161 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de entre cinco y siete años de prisión. Si el delito se agrava por violencia, duración prolongada o si la víctima es menor de edad, mujer embarazada o adulto mayor, la condena puede llegar hasta 26 años de cárcel.
En lo que va del año, la Unase ha detenido a más de 100 personas por secuestros en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón. (I)
Recomendaciones para evitar un secuestro
Otras medidas de seguridad
Consecuencias legales del secuestro