Comunidad
Fiscalización por muertes neonatales y brotes infecciosos en hospitales: este viernes asambleístas sesionarán en Guayaquil
Se habría activado un plan de contingencia de $ 24.000 para fortalecer el laboratorio.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional sesionará este viernes 15 de agosto de 2025 en Guayaquil como parte de una investigación sobre las 624 muertes neonatales registradas en el país en lo que va del año, de las cuales 48 estarían relacionadas con sepsis bacteriana.
La medida fue propuesta por la asambleísta Viviana Veloz y aprobada por unanimidad. El proceso de fiscalización incluye la comparecencia de autoridades del Ministerio de Salud, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess), la Fiscalía General del Estado, la Defensoría del Pueblo, hospitales públicos y representantes de la sociedad civil. La comisión tendrá un plazo de 60 días para presentar un informe con conclusiones y recomendaciones.
Control y hallazgos preliminares
Durante la sesión, la subcontralora de Auditoría, Gabriela Sulca, informó sobre exámenes especiales en el Hospital General Monte Sinaí y el Hospital Universitario de Guayaquil. En Monte Sinaí se revisaron 29 procesos de contratación y 12 convenios de pago por casi $ 7 millones, derivando seis informes con indicios de responsabilidad penal y responsabilidades civiles por $ 971 mil. En el Hospital Universitario se identificaron responsabilidades civiles por $ 527 mil y administrativas por $ 31 mil, principalmente por deficiencias en documentación e inventarios.
Por su parte, el director asistencial del Hospital Universitario, Adriel Sarduy, aclaró que no hubo un fallecimiento masivo de 18 pacientes en la UCI neonatal. Explicó que se trató de un brote infeccioso focalizado, con dos muertes confirmadas y casos bajo investigación, ya contenidos mediante protocolos de aislamiento y desinfección. #AsambleaEc2025@ComisionNinezAN sesionará en #Guayaquil y visitará hospitales públicos del país.
Boletín 🔗https://t.co/exd3sUd1sH pic.twitter.com/MYWCNfBP2V — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) August 14, 2025 Durante la Comisión General, Verónica Chávez, presidenta del colectivo Reacción Ecuador, advirtió que varias muertes eran prevenibles. Denunció la falta de laboratorio de microbiología, el desabastecimiento de insumos (41 % frente al 80 % mínimo internacional) y la carencia de personal especializado. Señaló que la tasa de mortalidad neonatal del hospital (9,2 por cada 1.000 nacidos vivos) duplica el promedio nacional (5,08).
La excoordinadora zonal de Salud, Karla Jiménez, afirmó que tras detectar un evento inusual el 23 de julio se activó un plan de contingencia, se asignó un presupuesto de $ 24.000 para fortalecer el laboratorio y se articuló atención con otras instituciones, asegurando que ningún servicio ha sido suspendido.
(I)
Denuncias y pedidos de acción