Comunidad
Alerta en hospitales públicos: Comisión de Niñez anuncia inspecciones quincenales
La Asamblea busca evitar nuevos desabastecimientos, establecer responsabilidades y garantizar correctivos inmediatos en el sistema de salud.
La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional resolvió este viernes 15 de agosto de 2025 ejecutar inspecciones quincenales en las áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos de todas las provincias. La medida se adoptó tras la sesión 017, realizada los días 12 y 13 de agosto de 2025.
La decisión surgió después de escuchar a Maxwell Rodríguez, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, así como a representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil. Los comparecientes alertaron sobre la grave crisis que enfrenta la red pública de salud, en especial en la atención neonatal.
La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, señaló que la situación es crítica. “La muerte de recién nacidos en los hospitales Universitario y Monte Sinaí no es una estadística, sino una herida que exige conciencia y acción inmediata”, afirmó.
Comisión de Niñez realizará inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría en hospitales públicos de todas las provincias#Boletín 🔗 https://t.co/9SQNY1Gk5X pic.twitter.com/qEEOJf0l9G
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) August 16, 2025
Deficiencias en el sistema de salud
Durante el debate, se denunciaron problemas como la reutilización indebida de insumos médicos, el déficit de medicamentos, el impago al personal de salud y la falta de equipos especializados. También se cuestionaron las condiciones insalubres en varias casas de salud.
Veloz atribuyó estos problemas a recortes presupuestarios que, según dijo, “no pueden maquillarse”. Los legisladores reclamaron la ausencia de las autoridades convocadas, lo que interpretaron como una muestra de desinterés frente a la salud pública.
Rodríguez, por su parte, recordó que la Constitución garantiza un financiamiento mínimo del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para este sector. Criticó la inestabilidad en el Ministerio de Salud y la rotación constante de gerentes hospitalarios. Señaló además la falta de políticas preventivas y la ausencia de oportunidades para la especialización médica en el país.
Jenny Velasteguí, representante del Comité de Usuarios de la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, también intervino en la sesión. Destacó que desde hace dos años su organización vigila las condiciones de atención para madres y pacientes. Expresó su preocupación por la falta de insumos e infraestructura, aunque reconoció el esfuerzo de la administración actual por buscar soluciones. Enfatizó en la necesidad de ampliar la maternidad y fortalecer los servicios para garantizar atención digna y oportuna.
Acciones inmediatas
La presidenta Veloz recordó que la Ley de Carrera Sanitaria fue aprobada por unanimidad el 1 de septiembre de 2022, pero aún no cuenta con reglamento. Advirtió que esta situación impide su aplicación.
En ese contexto, la Comisión resolvió solicitar al Presidente de la República que agilite la expedición del reglamento. Además, asumió tres compromisos:
- Inspecciones quincenales en hospitales públicos e IESS
- Fiscalización sobre los fallecimientos en el Hospital Universitario y Monte Sinaí
- Solicitud a la Fiscalía para ampliar la investigación sobre este último caso
La Asamblea busca evitar nuevos desabastecimientos, establecer responsabilidades y garantizar correctivos inmediatos en el sistema de salud.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los cambios del proyecto de Ley de Extradición enviado por la Corte a la Asamblea
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué la Corte Constitucional defendió su independencia judicial y quiénes respaldaron su postura?
-
Comunidad hace 3 días
Después de dos décadas, El Tingo será renovado: así inicia su rehabilitación en el Valle de Los Chillos