Comunidad
Clausuran centro de rehabilitación en San Antonio de Pichincha: esto se encontró
Este operativo es parte de una serie de acciones que buscan erradicar la clandestinidad en servicios de salud y garantizar que los ciudadanos reciban atención médica adecuada y segura.
Este 29 de octubre se clausuró un centro de rehabilitación en San Antonio de Pichincha, al norte de Quito, que atendía a personas con problemas de consumo de alcohol y drogas. El operativo se llevó a cabo por un esfuerzo conjunto entre la Policía Nacional, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess).
Durante la intervención, se encontraron varios dispositivos médicos, medicamentos, algunos de ellos caducado, y soluciones inyectables. Además, se halló material utilizado para procedimientos intravenosos, lo que pone de manifiesto el riesgo que corrían los pacientes que asistían al lugar.
Este centro operaba sin el debido permiso y licenciamiento de la Acess, lo que pone en peligro la salud de quienes buscaban ayuda.
Condiciones inaceptables
Las autoridades también detectaron en centro de rehabilitación en San Antonio de Pichincha reactivos psicológicos y contratos terapéuticos de pacientes. Esto evidencia la falta de regulación y control en este tipo de establecimientos.
La clausura del centro se realizó como medida provisional de protección, conforme a la normativa sanitaria vigente. Las autoridades competentes están comprometidas en garantizar la salud y seguridad de la población.
🛑 En #ElNuevoEcuadorResuelve combatimos la clandestinidad. Hoy, en San Antonio de Pichincha, al norte de #Quito, clausuramos un centro clandestino que brindaba atención a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas sin permiso de funcionamiento. pic.twitter.com/hehU0ESIW6
— Acess Ecuador 🇪🇨 (@Acess_Ec) October 30, 2024
Consecuencias legales
La AMC informó que, además de la clausura, los propietarios del centro clandestino enfrentarán multas que podrían llegar a $3.680. Asimismo, las autoridades están investigando si existen otras implicaciones legales, dada la falta de control en la gestión y las condiciones en las que se mantenían los pacientes.
Caso anterior en el Valle de los Chillos
El 22 de octubre, la AMC clausuró otro centro de rehabilitación que no contaba con los permisos correspondientes para su funcionamiento. Decenas de personas se encontraban hacinadas en una supuesta clínica de rehabilitación que funcionaba de manera clandestina en el valle de Los Chillos, en el suroriente de Quito.
Se encontraron a 37 personas, incluidos dos menores de edad. El operativo inició cuando 11 pacientes escaparon, las autoridades lograron localizar a 7, confirmando que no poseían antecedentes penales. Sin embargo, se constató que los pacientes eran hacinados en condiciones insalubres.
Las personas internadas se encontraban sobre colchones viejos y sucios, rodeados de ropa y otros artículos. Algunos denunciaron haber sido encerrados en un pozo seco como castigo.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)