Comunidad
El cine comunitario se suma por primera vez a los talleres educativos del parque Cumandá en Quito
Las inscripciones están abiertas desde el 19 de junio de 2025.
El Parque Urbano Cumandá abrió inscripciones para sus laboratorios educativos 2025, una propuesta que busca acercar el arte y la cultura a la ciudadanía a través de actividades formativas.
La oferta contiene 15 espacios de aprendizaje dirigidos a personas de todas las edades. El objetivo, según la Secretaría de Cultura de Quito, es promover el encuentro comunitario, el uso del arte como herramienta de transformación y el acceso a prácticas deportivas.
Afiche oficial de los laboratorios educativos. Foto: Quito Cumandá.
Programación del parque Cumandá
La iniciativa nace de un diálogo con los usuarios del parque y sus alrededores. El proyecto, a decir de la entidad municipal, se diseñó en función de las necesidades de la ciudadanía. Priorizó actividades no formales que fomentan la experimentación y el aprendizaje colectivo. Es la primera vez que implementan un taller de cine comunitario.
Los laboratorios se desarrollarán como parte de la programación de verano 2025. Las inscripciones están abiertas desde el 19 de junio hasta completar los cupos disponibles. Aquí puede inscribirse: https://forms.gle/1otX1CmTMVtGt2Ps5. Estas son las opciones ofertadas para este año:
- Cine Comunitario: técnicas de producción audiovisual con enfoque social.
- Danza Aérea: técnicas de danza en tela, expresión corporal y danza contemporánea.
- Danza Urbana: estilos como reggaetón, hip hop, twerking, break dance y dancehall.
- Danzas Tropicales: salsa, merengue, cumbia, bachata, bomba, entre otros ritmos.
- Teatro del Oprimido: técnica teatral para expresar experiencias sociales y personales.
- Yoga: práctica individual y colectiva enfocada en el autoconocimiento.
- Tenis de Mesa: introducción a técnicas básicas y desarrollo motriz.
- Kichwa: aprendizaje del idioma como forma de fortalecer la identidad cultural.
- Diseño de Productos Artísticos: fusión de arte visual y emprendimiento social.
- Tejido y Bordado: técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas.
- Artes Marciales con Perspectiva de Género: autodefensa y autocuidado.
- Gimnasia Básica: actividad deportiva para fomentar disciplina y respeto.
- Ajedrez: desarrollo de pensamiento estratégico y resolución de conflictos.
- Básquet: entrenamiento técnico y juego colectivo.
- Ecuavoley: práctica y reglas del deporte tradicional ecuatoriano.
View this post on Instagram
(I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre