Está prohibido cerrar vías en Quito sin permiso: esto dice la ley
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

El cierre de vías está prohibido en Quito: esto dice la normativa metropolitana tras sanción a peajes ilegales

Publicado

el

La sanción por cierre ilegal de vías es de cinco salarios básicos unificados.

Así era el peaje clandestino en el suroriente de Quito. Foto: AMC.
Publicidad

El Municipio de Quito reiteró que está prohibido cerrar vías sin autorización. La advertencia se dio luego de que la Agencia Metropolitana de Control (AMC) desmontara dos peajes clandestinos en la parroquia de Pintag, ubicada en el suroriente de la ciudad, a 35 kilómetros del centro.

Los responsables cobraban hasta $ 5 por permitir el paso a los vehículos en la vía Chachil – El Cóndor, según constató la AMC en un operativo con apoyo de la Policía Nacional e Intendencia de Policía de Pichincha. Ciudadanos del sector denunciaron el caso. 

Publicidad

Las imágenes difundidas mostraron que las barreras estaban pintadas de blanco y rojo. Una cadena levantaba uno de los postes para abrir el paso a los automotores. Ambas estructuras fueron retiradas. La sanción por cierre ilegal de vías es de cinco salarios básicos unificados ($ 2.350). Así lo confirmó Gabriela Narváez, directora metropolitana de Instrucción de la AMC.

Así era el peaje clandestino en el suroriente de Quito. Foto: AMC.

Añadió que este es el primer caso detectado con fines similares a un peaje, en el que se cerraba una vía para cobrar por el paso. Narváez explicó que también han existido cierres en otras circunstancias: actividades económicas en la vía pública, obras de construcción o eventos deportivos sin permiso. En estos casos, al momento de la inspección, los involucrados suelen retirar los objetos para evitar la sanción.

Entre 2024 y 2025 se sancionaron cuatro cierres, uno de ellos en el norte de Quito, donde un local comercial bloqueó accesos para ejercer actividad económica. La multa también fue de $ 2.350. "Los cierres están prohibidos por la normativa metropolitana, salvo autorización", recalcó Narváez.  Señaló que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) puede permitirlo únicamente en casos puntuales:

  • Emergencias
  • Eventos sociales, culturales y educativos. 

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.