Cierre total de la avenida Oswaldo Guayasamín
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Cierre total de la avenida Oswaldo Guayasamín: Estas son las rutas alternas

Publicado

el

Las autoridades solicitan a la ciudadanía tomar precauciones, planificar sus recorridos y considerar el uso de rutas alternas durante las horas de cierre.

Túnel de la avenida Oswaldo Guayasamín. Foto: Ecuavisa
Publicidad

Entre las 06:00 y 14:00 del sábado 1 y domingo 2 de febrero, la avenida Oswaldo Guayasamín, en Quito, permanecerá cerrada en ambos sentidos. El cierre se realizará desde el redondel del Cóndor, en la avenida Simón Bolívar, hasta la Plaza Argentina.

La medida responde a trabajos de mitigación en el talud norte, según informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Publicidad

Rutas alternas habilitadas

Durante las horas de cierre, no habrá paso por el túnel Guayasamín en ninguno de sus sentidos. Las autoridades recomiendan a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:

  • Norte: Avenida Granados, desde el redondel El Ciclista, conectada con la avenida Simón Bolívar.
  • Centro oriente: Acceso por el Trébol, que enlaza la autopista General Rumiñahui con la avenida Simón Bolívar.
  • Sur: Avenida Simón Bolívar, habilitada desde la Panamericana Sur.
  • Ruta Viva: Totalmente operativa en ambos sentidos viales.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegará personal para gestionar el flujo vehicular y garantizar la movilidad en las rutas mencionadas.

Detalles de los trabajos

Entre las labores planificadas figuran la tala de árboles en riesgo, limpieza de cunetas de coronación y otras actividades de mantenimiento preventivo. Estas acciones se coordinan de manera interinstitucional con la participación de Emseguridad, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el COE Metropolitano, la Administración Zonal Eugenio Espejo, la Empresa Eléctrica Quito y la AMT.

Para llevar a cabo estas tareas, Epmmop contará con la participación de alrededor de 40 trabajadores, quienes operarán con equipos de seguridad en las alturas del talud. Además, se utilizará maquinaria pesada, como volquetas, canastillas, minicargadoras, camiones, camionetas y retroexcavadoras.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.