Comunidad
La palabra "Cero", un recurso que se usa en el Metro de Quito para enfrentar el acoso: Conozca cómo funciona
La estrategia de la EPMMQ se denomina "Cero Acoso".
El Metro de Quito busca ser un lugar seguro, donde se fomente la paz, el respeto por el bien público y la buena convivencia.
Como parte de ese ambiente, el Metro intenta que sus usuarios puedan estar y sentirse seguros sea en las estaciones como dentro de los trenes.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), como tal, tiene establecido un protocolo para brindar asistencia en caso de que un usuario sea víctima de acoso.
Detalles del protocolo contra el acoso
La estrategia de la EPMMQ se denomina "Cero Acoso" y cuenta con la colaboración del Patronato San José y de la Policía Nacional.
¿Cómo llevarlo a cabo?
Si un usuario del Metro enfrenta una situación de acoso, deberá acercarse a los interfonos que están ubicados junto a las puertas del tren. Después, deberá presionar uno de los botones de dichos parlantes y decir la palabra "cero" para activar el protocolo.
Un agente de estación estará esperando e ingresará de manera inmediata para asistir a la víctima. Así mismo, el personal de seguridad entrará para identificar a la presunta agresora y bajarla del tren. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?