Comunidad
Esta es la propuesta de un colectivo que busca mejorar la situación de las casas patrimoniales abandonadas en Quito
Con más de 5000 firmas de apoyo, un grupo de ciudadanos entregó este 22 de marzo de 2022 al Concejo Metropolitano de Quito el “Manifiesto Colectivo Quito Patrimonio Sostenible”. Su objetivo es que el municipio flexibilice la norma para el uso y gestión de las casas patrimoniales. Se trata del colectivo Quito Patrimonio Sostenible, en […]
Con más de 5000 firmas de apoyo, un grupo de ciudadanos entregó este 22 de marzo de 2022 al Concejo Metropolitano de Quito el “Manifiesto Colectivo Quito Patrimonio Sostenible”. Su objetivo es que el municipio flexibilice la norma para el uso y gestión de las casas patrimoniales.
Este martes el colectivo realizó una marcha al municipio para entregar su propuesta. Foto: Cortesía
Se trata del colectivo Quito Patrimonio Sostenible, en el que participan alrededor de 150 personas, que desde el año pasado se han organizado para velar por las casas patrimoniales de sectores como el Centro Histórico, la Mariscal, La Floresta, entre otros sectores.
De acuerdo con el agrupación, muchos de estos predios que están abandonados, podrían utilizarse por la misma comunidad para albergar propuestas lúdicas, artísticas, entre otras opciones.
Es así que esperan que el cabildo de luz verde para entregar en comodato, o en otro tipo de figuras jurídicas, los inmuebles para darles un buen uso y así evitar su deterioro.
La situación de las casas patrimoniales en Quito
Según el municipio de Quito, en la capital existen alrededor de 7.000 inmuebles considerados patrimoniales. Sólo en el casco colonial se agrupan 5.000.
Pero según Albán, el 30% de esa cifra se encuentran en situación de abandono, especialmente en el sector de la Mariscal o la Floresta.
En ese sentido, lo que buscan es que agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil Se apropien de esos espacios. Como ejemplo está el Centro Cultural El Útero.
El inmueble se ubica en las calles Reina Victoria y Jerónimo Carrión, centro norte de la ciudad. Allí funcionan varios colectivos que brindan talleres de música, artes plásticas, video, fotografía, carpintería y más.
Para ello, Albán dice que llegaron a un acuerdo con el dueño de la casa para rescatar el lugar, además de pagar un arriendo.
Esto dice la propuesta del colectivo
En cuánto a la propuesta para el cabildo, el colectivo se encargó de preparar un documento con ciertas peticiones en favor de la iniciativa:
- Se actualice de manera urgente, en un solo cuerpo normativo, las disposiciones legales y reglamentarias que velen por la protección de patrimonio edificado, con el objetivo de garantizar derechos y obligaciones justas sobre los bienes patrimoniales.
- Actualizar las políticas de conservación de áreas históricas contenidas en los planes, programas y estrategias de actuación elaboradas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
- Se promueva la creación de mecanismos de recuperación de bienes patrimoniales, tanto económicos como sociales, mediante acciones legales y duraderas en el tiempo:
- Se escuche en sesión del Concejo Metropolitano las experiencias personales de los integrantes de este Colectivo a través de sus representantes o voceros.
- Hacer que el acceso a los beneficios y estímulos sea fácil, inmediato y transparente, para que se fomente su aplicabilidad. Pensar en mecanismos compensatorios que equiparen el esfuerzo económico que conlleva la rehabilitación con mayores aprovechamientos del suelo y que permitan la apreciación del bien.
De esta forma, se espera mejorar el ambiente, la seguridad, la economía local y la reactivación de los sectores más afectados por la situación de los predios abandonados, que han causado malestar en la comunidad. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo