Comunidad
En esto consisten las capacitaciones que reciben 220 personas para operar el Metro de Quito
Un grupo de 220 personas, conformado por 100 maquinistas, 90 supervisores de estación y 30 supervisores de cuarto de control reciben capacitaciones para operar el Metro de Quito. Según indicó Rolando Pazmiño, rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, este establecimiento y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se adjudicaron un contrato con la Empresa Pública […]
Un grupo de 220 personas, conformado por 100 maquinistas, 90 supervisores de estación y 30 supervisores de cuarto de control reciben capacitaciones para operar el Metro de Quito.
Según indicó Rolando Pazmiño, rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, este establecimiento y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se adjudicaron un contrato con la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) para capacitar al personal que estará a cargo del sistema de movilidad.
La #UIDE, @InfoTecnoEC y @MetrodeQuito firmaron un convenio de cooperación interinstitucional orientado al desarrollo de programas de educación continua que permitan la formación de personal certificado en la operación del Metro de Quito. pic.twitter.com/TJkxkfKvFt
— UIDE (@UIDE) September 19, 2022
Por lo tanto 17 instructores (10 teóricos y 7 prácticos) tendrán la responsabilidad de formar a los operadores. El programa está conformado por tres cursos de 150 horas cada uno y se prevé que se renueve cada año.
Además, las tres capacitaciones se realizarán a través de una alianza con el Metro de Medellín ya que son quienes tienen la experiencia. Es así que los mentores serán tanto ecuatorianos como colombianos, y además un instructor es español.
Metro de Quito operará en diciembre
En cuanto al tiempo de las capacitaciones, tienen plazo hasta la segunda semana de noviembre, señaló Pazmiño. Esto ya que según la planificación de la entidad municipal, el metro deberá empezar a operar desde el 15 de diciembre de 2022.
Sobre el funcionamiento del proyecto de movilidad, desde la Epmmq se xplica que es totalmente seguro para el personal, pues cuenta con un sistema automatizado que tiene todo calculado, desde el desplazamiento de los trenes hasta el tiempo de traslados.
Aún así, se indica que este sistema es flexible para modificarse según la demanda del servicio, pero antepone la seguridad de operadores y pasajeros para evitar cualquier tipo de accidentes. Todo esto deberá ser operado por las 220 personas en capacitación. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus