Comunidad
Cáncer de piel, una enfermedad que se puede prevenir
Guayaquil/Jennifer Guamán O. Es comprobado por los dermatólogos que lo que usted le haga a su piel durante los primeros 20 años será el resultado que tendrá a partir de los 40. Publicidad A esa edad es cuando por lo general, tanto en hombres como en mujeres, se hacen visibles diversas patologías que pueden derivar […]
Guayaquil/Jennifer Guamán O.
Es comprobado por los dermatólogos que lo que usted le haga a su piel durante los primeros 20 años será el resultado que tendrá a partir de los 40.
A esa edad es cuando por lo general, tanto en hombres como en mujeres, se hacen visibles diversas patologías que pueden derivar a un cáncer.
Sin embargo, de acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer, esta enfermedad se hace cada vez más común entre las personas menores de 30 años, especialmente en mujeres.
A nivel mundial, el cáncer de tipo carcinoma basocelular supone el 80% de tumores malignos detectados y tiene una tasa de sobrevida del 100%, mientras que el de tipo melanoma supone el 8%, es agresivo y tiene una esperanza de vida de seis meses hasta un año, dependiendo el tiempo en que fue diagnosticado.
Uno de los factores causantes de esta enfermedad es la indebida exposición al sol, por lo que es muy frecuente en áreas como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos.
Para el dermatólogo Kléber Ollague Córdova, este factor es clave para prevenir el cáncer de piel.
Por tal razón emprende campañas de concienciación a través de medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de educar a las personas en el cuidado de su piel.
En su clínica, ubicada en la cdla. Kennedy Norte entre Vicente Norero de Lucca y Ángel Barrera, también brinda información preventiva a sus pacientes, pues aprovecha cada oportunidad para llevar adelante su campaña.
Además, como parte de su lucha contra el cáncer, brinda apoyo de forma gratuita a las personas que padezcan esta patología, a nivel ‘in situ’, a través de la Fundación de Asistencia Social Dermatológica.
Datos:
- Según el Registro de Tumores de Solca, la provincia más afectada es Pichincha con 27.8%.
- Los tipos más comunes en Ecuador son el de células basales y células escamosas.
- Solo en 2018, Quito registró 600 casos.
Recomendaciones:
Proteja sus ojos con gafas oscuras, esto evitará que se enrojezcan o causen otra molestia.
Lleve una gorra en cada salida, mientras menos se exponga al sol será mejor para su piel.
Usar protector solar de acuerdo al tipo de piel y edad. Debe aplicarse cada cuatro horas.
Añada a su armario ropa con protección solar para evitar recibir directamente el sol.
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?