Comunidad
Campaña apunta al uso de plantas alternativas en Domingo de Ramos
A través de la campaña ‘Tradición y Conservación, van de la mano’ se motiva el uso de plantas alternativas en la celebración del Domingo de Ramos. Con esta iniciativa impulsada por el Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional y la Comisión de Gestión […]
A través de la campaña ‘Tradición y Conservación, van de la mano’ se motiva el uso de plantas alternativas en la celebración del Domingo de Ramos.
Con esta iniciativa impulsada por el Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional y la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), se pretende sensibilizar a la comunidad católica sobre la importancia de conservar la palma de cera.
Para ello, se desarrollarán charlas en establecimientos educativos y en comunidades de Cuenca, Girón y Santa Isabel.
Asimismo, del 11 al 13 de abril se llevará a cabo una exposición de ramos alternativos con la participación de artesanos de Cuenca en el Parque de las Flores y en los exteriores del Museo Pumapungo, de 09h00 a 13h00.
Por otra parte, con la Arquidiócesis de Cuenca se llevará el mensaje durante las eucaristías.
En esta temporada, también se ejecutarán operativos de control del tráfico ilegal de la palma de ramos en plazas, mercados, iglesias y vías de la provincia.
“La palma de cera tiene grandes amenazas, entre ellas la deforestación, cambio de uso de suelo, tala selectiva e incendios forestales”, comentó Silvio Cabrera, director provincial (e) del Ambiente de Azuay.
-
Comunidad hace 4 días
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Ecuador hace 4 días
Esto respondió Daniel Noboa en la entrevista con Clarín sobre seguridad, economía y política internacional
-
Deportes hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre la muerte de Marcos Olmedo en Esmeraldas
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía