Comunidad
Desmantelan ‘call center’ de extorsión que operaba desde Quito: contactaba a 58.000 personas al día
Esta red habría movido hasta $ 200.000 diarios con su esquema.
Una red delictiva transnacional que usaba un call center para extorsionar fue desarticulada este 25 de junio de 2025. El operativo lo ejecutaron la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional en un edificio ubicado en la Av. Atahualpa y República, sector La Carolina, en el norte de Quito.
El centro de operaciones tenía capacidad para al menos 50 personas. En el lugar se incautaron 20 computadoras, 50 celulares y cientos de chips. La tecnología era utilizada para contactar a víctimas en Ecuador, Colombia y México, ofrecer créditos ilegales y luego exigir pagos mediante amenazas.
#ATENCIÓN ||
IDENTIFICAMOS UN CALL CENTER QUE ERA UTILIZADO COMO CENTRO DE OPERACIONES DE EXTORSIÓN Y ESTAFA EN #UIO
Tras labores investigativas y en coordinación con la #FiscalíaEcuador, se ejecutaron varios allanamientos en el sector centro-norte de #UIO, donde aprehendimos a… pic.twitter.com/k28aowS5gL
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 26, 2025
Según el coronel Galo Muñoz, de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased), los trabajadores del centro realizaban dos tareas: ofrecían préstamos fraudulentos a través de aplicaciones irregulares y recolectaban datos personales de los usuarios.
Con esta información se aplicaban una modalidad de extorsión conocida como doxing. Los extorsionadores amenazaban con difundir datos sensibles, imágenes sexualizadas o videos violentos, generados incluso con inteligencia artificial, si las víctimas no accedían a pagar intereses elevados.
Desde Quito contactaban a personas de Colombia y México
La estructura criminal tenía capacidad para contactar hasta 58.000 personas al día. No solo operaban en Ecuador. En los registros constan víctimas también en Colombia y México, por lo que no se descarta que existan otras oficinas en funcionamiento en esos países.
En Ecuador, esta red habría movido hasta $ 200.000 diarios con su esquema de amenazas. Durante el allanamiento, 50 personas fueron retenidas y 10 quedaron detenidas por su presunto participación directa. La empresa PayValidal, registrada ante la Superintendencia de Bancos, también está bajo investigación. Operaba como una fachada desarrollada supuestamente al desarrollo de aplicaciones digitales.
Los detenidos por parte de la Policía Nacional. Foto: Policía Nacional.
Solo en 2024, la Fiscalía recibió 115 denuncias contra esa firma, y 140 más en lo que va de 2025.
#AHORA | #Pichincha: #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador allanan una empresa ubicada en el sector La Carolina, en el norte de #Quito, desde donde se estaría cometiendo el delito de #Extorsión mediante el uso de medios tecnológicos para exigir –ilegalmente– dinero a las víctimas. pic.twitter.com/4DbTbmQVXK
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 25, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Comunidad hace 4 días
Conoce las características de las nuevas arañas tejedoras descubiertas en la Amazonía ecuatoriana
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo