Comunidad
Brigadas de triaje y toma de muestras COVID-19 recorrerán 28 barrios de Quito esta semana
Las brigadas móviles de triaje y toma de muestras COVID-19 se desplazarán a 28 barrios de la capital, hasta el próximo 18 de septiembre. Serán 13 en el sur, 7 en el centro y 8 en el norte. La Secretaría de Salud ha planificado la presencia de las brigadas en: Aymesa; Plywood; Divino Niño; Allpallacta; […]

Las brigadas móviles de triaje y toma de muestras COVID-19 se desplazarán a 28 barrios de la capital, hasta el próximo 18 de septiembre. Serán 13 en el sur, 7 en el centro y 8 en el norte.
La Secretaría de Salud ha planificado la presencia de las brigadas en: Aymesa; Plywood; Divino Niño; Allpallacta; Poder Popular; Argelia Media; Alianza Solidaria; Nueva Alianza; Valle del Sur; UNEBA; 18 de Octubre; Turubamba de Monjas y Primavera del Sur.
En el centro de Quito, los equipos médicos móviles estarán atendiendo en: Plaza Belmonte (San Blas); Barrio Rojas; La Vicentina (Cancha Wayco); Santa Inés; San Pedro; La Vicentina (Obelisco) y Guápulo.
En el norte de la ciudad, las brigadas móviles de la Secretaría de Salud estarán en: San Juan de Calderón; San José de Morán; Carretas; Colinas del Norte; El Carmen #2; Ecuador y las parroquias rurales de Gualea y Pacto.
Los puntos fijos de triaje continúan su labor ininterrumpidamente de 7:00 a 14:00 en las Unidades Educativas Municipales Quitumbe, Julio Moreno (Guamaní), Antonio José de Sucre (Centro Histórico) y 9 de octubre (Belisario Quevedo). Así mismo, en el Parque de las Diversidades (El Recreo) y en el Coliseo Deportivo de la parroquia de Calderón. Más los dos nuevos puntos fijos de triaje ubicados en las terminales interprovinciales de Carcelén y Quitumbe.
La atención de triaje permite la detección oportuna de casos con virus. Los ciudadanos son evaluados clínicamente y dependiendo de su condición, se les recomendará el aislamiento obligatorio, el traslado hospitalario o la toma de muestras COVID-19, en ese momento.
La Secretaría de Salud intensifica su trabajo sanitario y presencia en barrios y sectores del Distrito Metropolitano de Quito en razón de que el 13 de septiembre finaliza el estado de excepción declarado a nivel nacional por la pandemia a causa de la COVID-19. El término de este período que estuvo vigente desde marzo de este año, conlleva una serie de resoluciones que regirán, en adelante, para el funcionamiento de la ciudad. Esto, en el marco de las disposiciones emitidas por el COE Nacional respecto a las competencias y responsabilidades de los gobiernos locales. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Dos demandas de inconstitucionalidad contra Ley de Solidaridad son admitidas a trámite en la Corte Constitucional
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las 10 demandas de inconstitucionalidad que enfrentan tres leyes urgentes del Gobierno en la Corte Constitucional
-
Entretenimiento hace 4 días
Inician pruebas para reactivar el emblemático tren de la Nariz del Diablo entre Alausí y Sibambe
-
Comunidad hace 4 días
“Ni hacen ni dejan hacer”: Pabel Muñoz rechaza que el estadio Atahualpa regrese a la Concentración Deportiva de Pichincha