Comunidad
BicQuito entrará a proceso de concesión
En un plazo de tres meses, la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros deberá realizar el proceso de contratación de la Bicicleta Pública. Con esto, el servicio deberá funcionar con 1.000 bicicletas nuevas y automatizadas. Es decir, a través de mecanismos tecnológicos, los usuarios podrán retirar y utilizar los vehículos y ya nadie tendrá que […]
En un plazo de tres meses, la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros deberá realizar el proceso de contratación de la Bicicleta Pública.
Con esto, el servicio deberá funcionar con 1.000 bicicletas nuevas y automatizadas. Es decir, a través de mecanismos tecnológicos, los usuarios podrán retirar y utilizar los vehículos y ya nadie tendrá que hacer el proceso de entrega.
Además, se prevé que con la nueva operadora, que sería una empresa privada, se cuenten con 54 estaciones en todo el Distrito; actualmente el servicio cuenta tan solo con 15.
Por otro lado, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), las bicicletas que estén en mejores condiciones, serán utilizadas para el patrullaje de su personal y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control.
Este nuevo sistema de administración podría contar con un cobro simbólico para mantener el servicio en óptimas condiciones.
La resolución de este proceso se presentó en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, al momento el servicio aún está en manos de la AMT. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus