Comunidad
Batucada Popular: tambores que protegen a menores en Guayaquil contra la violencia
Educación y Derechos Humanos para barrios vulnerables
La Batucada Popular, una iniciativa de la Fundación Minkayni, protege a más de 150 niños y adolescentes de diez sectores vulnerables en Guayaquil, Ecuador. Este programa combina educación musical y promoción de derechos humanos para evitar el reclutamiento forzoso por mafias.
Recientemente, la propuesta ganó un fondo de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, compitiendo con más de 500 proyectos a nivel mundial.
Inicio e impacto creciente
La idea nació durante la pandemia, cuando Xavier Moreira y Johana Cheves comenzaron con palos y baldes en el suburbio suroeste de Guayaquil. Pronto, la iniciativa se expandió hacia barrios como Socio Vivienda, Isla Trinitaria y Bastión Popular, gracias al apoyo de la cooperación alemana.
Actualmente, la Batucada Popular involucra a niños, adolescentes y mujeres en situación de movilidad, formando una comunidad diversa que incluye un 80% de participantes afrodescendientes.
Recuperación del espacio público
Con sus tamboradas, la Batucada Popular reivindica espacios emblemáticos como la avenida 9 de Octubre, participando en fechas clave como el Día de los Derechos Humanos. Además, capacitan a los jóvenes como promotores de derechos humanos, enfrentando problemas como racismo, xenofobia y violencia de género.
Tejiendo redes de apoyo
Jonathan Mena, ahora coordinador general del programa, destacó el impacto personal y social de la Batucada. "Hay un Jonathan antes y otro después de esta experiencia. Nos ayuda a construir un tejido social basado en derechos y apoyo comunitario", comentó.
El programa también aborda problemas como soledad y depresión entre sus integrantes, ofreciendo un espacio seguro y significativo.
Proyección hacia el futuro
Con el fondo otorgado por la Iniciativa Global, el programa busca duplicar su cobertura, alcanzando a 300 menores. "Es un mensaje claro: hay oportunidades más allá de la violencia", afirmó Moreira. En un contexto de inseguridad y desconfianza social, iniciativas como esta se convierten en pilares de esperanza y cambio.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
"Si Andrea González sube, el único que pierde es Noboa", dice experta en comunicación política tras la participación de la candidata en el debate presidencial
-
Ecuador hace 3 días
¿Hubo un ganador del debate presidencial 2025? Esto deja la participación de los 16 candidatos
-
Ecuador hace 3 días
¿"Rafael Noboa"? La razón por la que Tillería hizo esta irónica comparación entre Noboa y Correa que se volvió viral durante el debate presidencial
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué pasó con Alondra Santiago y su pedido de hábeas data? En esto consistía la medida ante su deportación