Comunidad
Barrio Chino de Guayaquil aspira a ser oficializado como destino turístico y comercial: ¿Hay avance del proyecto?
En Guayaquil residen alrededor de 15 mil personas de nacionalidad china.
Esta agrupación tiene una destacada presencia en el centro de Guayaquil, con sus habitantes, tiendas, restaurantes y diversos comercios. Durante varias décadas, numerosos negocios gestionados por ciudadanos chinos y sus descendientes han transformado esta área en un importante referente comercial.
Comunidad china en Guayaquil
La comunidad llegó a la ciudad a principios del siglo XX, en 1900, estableciéndose inicialmente en la calle Sucre. Con el paso del tiempo, se expandieron hacia la calle Colón y, de este a oeste, ocuparon las cuadras que van desde el Malecón Simón Bolívar hasta Boyacá.
En este sector se encuentran 107 negocios cuyos propietarios son de nacionalidad china. Actualmente, buscan oficializar la zona como el Barrio Chino de Guayaquil. Para ello, han formado un comité y desarrollado un proyecto turístico. Jaime Wong, presidente del Comité Chino, destacó: "Cuando esta área sea oficialmente reconocida como Barrio Chino o como corredor turístico, se modificarán algunas ordenanzas para permitirnos decorar las calles con temática china, instalar letreros, luces y organizar mercados nocturnos. La última ola de inmigrantes chinos está formada por personas que vienen a invertir en Ecuador". En Guayaquil residen alrededor de 15 mil personas de nacionalidad china. Un claro ejemplo de este grupo es Victoria León, cuya familia fue una de las primeras en llegar desde Hong Kong.
"Mi padre arribó a Guayaquil en 1911. Mi apellido original en Hong Kong no es León, sino Xiu Yang Chong. Antes, los inmigrantes eran patrocinados por un padrino, cuyo apellido era León, por lo que mi padre decidió adoptarlo", explicó a Ecuavisa.
Avance del proyecto