Comunidad
Banco de leche de Cuenca fomenta la lactancia materna; una práctica que beneficia al bebé y a la madre
"La leche materna debe ser el alimento exclusivo de los niños hasta los primeros seis meses de vida, pues sirve para aumentar sus defensas y mantener un desarrollo sano", ese fue el mensaje que el Banco de Leche del Hospital Vicente Corral Moscoso brindó a las mamitas de la sala de maternidad. La comunicación forma […]
"La leche materna debe ser el alimento exclusivo de los niños hasta los primeros seis meses de vida, pues sirve para aumentar sus defensas y mantener un desarrollo sano", ese fue el mensaje que el Banco de Leche del Hospital Vicente Corral Moscoso brindó a las mamitas de la sala de maternidad. La comunicación forma parte de su actividad de consejería permanente y al celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Mónica Bonifaz, nutricionista del Banco de Leche, explicó la importancia de amamantar al niño. “El calostro, que es la primera leche que la mamá produce del primero al séptimo día de alumbramiento, tiene gran cantidad de anticuerpos que le brinda inmunidad, protegiendo al sistema digestivo y ayuda a evitar infecciones. Luego tenemos una leche de transición y posteriormente la leche madura, cada una con sus diferentes nutrientes, de acuerdo al crecimiento y el desarrollo del bebé”, dijo
Si la madre alimenta exclusivamente con su leche desde que nace hasta los seis meses, se garantiza a futuro un adulto saludable, con menos riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión u obesidad que conlleva a otras patologías. Mientras en la madre existe menor riesgo de padecer cáncer de útero, ovarios y mamas.
La consejería también implica dar a conocer las técnicas de amamantamiento. Janelissa Bazaran, beneficiaria, agradeció por esta asesoría. “Yo no sabía muchas cosas sobre la lactancia, soy madre primeriza. Aquí me han enseñado cómo colocar al bebé en mi pecho para que tenga una mejor succión y una mayor producción de leche, y que no se debe poner horario para su alimentación sino darle de lactar cada que mi hijo requiera”, comentó Bazaran. (I)
Cifra:
- La práctica de la lactancia materna exclusiva ha aumentado significativamente en mujeres con educación superior, llegando al 50,2 % en el 2018.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades