Comunidad
‘Bájale al acoso’ no frena su labor
La estrategia ‘Bájale al acoso’ se implementó en marzo de este año con la finalidad de erradicar las situaciones de acoso a hombres o mujeres dentro del transporte público. Consiste en enviar un mensaje de texto, sin costo, al 6367 con la palabra ACOSO para reportarlo y, según prefiera la víctima, denunciarlo en Fiscalía. Actualmente […]
La estrategia ‘Bájale al acoso’ se implementó en marzo de este año con la finalidad de erradicar las situaciones de acoso a hombres o mujeres dentro del transporte público. Consiste en enviar un mensaje de texto, sin costo, al 6367 con la palabra ACOSO para reportarlo y, según prefiera la víctima, denunciarlo en Fiscalía.
Actualmente la iniciativa, puesta en marcha por el Patronato Municipal San José, ya lleva 2.400 reportes en la plataforma, 65 han sido judicializados y hay 17 personas que cumplen prisión con sentencia condenatoria. Pero la propuesta no ha frenado ahí.
A más de cubrir al momento todo el sistema de transporte público de Quito, según indica María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato, también ha abarcado las unidades del transporte convencional. Ahora, la entidad trabaja en la implementación de la estrategia en todas las entidades del Municipio.
Es decir, Bájale al Acoso llegará también a las instituciones públicas para denunciar el acoso laboral. “Ha sido un trabajo conjunto con la dirección de talento humano del Municipio y de todas las entidades (…) se va a aplicar de manera inmediata” afirmó Pacheco.
El Patronato San José anunció que se adaptará la plataforma en las dependencias municipales.
Foto: Cortesía
El protocolo será similar al que funciona en el caso del transporte. La persona afectada deberá enviar las palabras ACOSO TRABAJO al 6367 para reportar la situación; luego recibirá la llamada de un operador para guiar a la víctima, podrá recibir atención psicológica y podrá realizar la denunica directamente en Fiscalía. Pacheco no decarta la posibilidad de que la propuesta se replique en otras instiuciones públicas y privadas.
En Buenos Aires, una plataforma similar se aplica en el subterráneo. (I)
"Se busca generar conciencia de que en espacios municipales no puede haber acoso".
María Fernanda Pacheco,
Pta. Patronato San José
-
Ecuador hace 3 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 3 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 3 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 4 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil