Quito: avance del 85 % en el Colector Pluvial de Alivio Eloy Alfaro
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Qué se pretende lograr con el proyecto del Colector Pluvial de Alivio Eloy Alfaro en Quito?

Publicado

el

El colector, financiado por Epmaps, se construye desde noviembre de 2024 y se prevé concluir en noviembre de este año.

Pabel Muñoz visitó la obra que mejora el drenaje y separa aguas lluvias de residuales. Foto: Quito informa
Publicidad

El alcalde Pabel Muñoz recorrió este miércoles, 27 de agosto de 2025, la construcción del Colector Pluvial de Alivio Eloy Alfaro, en la parroquia Jipijapa, al norte de Quito. La obra registra un 85 % de avance.

Muñoz destacó que el proyecto permite separar aguas lluvias de residuales, contribuyendo a la descontaminación de ríos y quebradas. Además, señaló que estos proyectos acercan a la ciudad a un modelo inteligente y sostenible.

Publicidad

Estos son los objetivos de la construcción

Verónica Sánchez, gerente general de Epmaps, explicó que el colector cumple dos propósitos: controlar inundaciones e interceptar aguas residuales de la quebrada de Zámbiza para incorporarlas al sistema de alcantarillado.

El proyecto forma parte de un paquete de $ 15 millones en obras de drenaje pluvial en la cuenca del Batán. Solo en la administración zonal Eugenio Espejo se ejecutan alrededor de $ 25 millones en drenaje y control de inundaciones.

El colector, financiado por Epmaps, se construye desde noviembre de 2024 y se prevé concluir en noviembre de este año.

El lugar inició en el pozo 3, ubicado en el redondel de El Inca, entre las avenidas Palmeras y Eloy Alfaro. Desde allí, descendieron al colector hasta la construcción del disipador, en una extensión de 175 metros, para luego retornar a la superficie.

Infraestructura de la obra

El proyecto contempla dos colectores tipo túnel paralelos a lo largo de la avenida de las Palmeras:

  • Colector de alivio sanitario occidental: aproximadamente 452 metros
  • Colector de alivio pluvial oriental: alrededor de 1,54 kilómetros

A lo largo del trazado se han instalado 16 pozos de avance. Un tercer separador de caudales, en la intersección de Los Madroños y Las Palmeras, conducirá el exceso pluvial hacia el colector Jatunhuaycu.

Para conectar el nuevo colector con el existente se construirá una estructura de descarga tipo vórtice, ajustando la cota a la solera del colector en la calle de Los Tulipanes.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.