Comunidad
Brote de tosferina en Guayaquil: autoridades refuerzan medidas con hospitales del día y clínicas móviles sin cerrar espacios públicos
Las autoridades municipales y del Ministerio de Salud Pública (MSP) se reunieron para coordinar medidas ante el aumento de casos de tosferina en Guayaquil.
La Mesa Técnica 2 de Salud e Higiene de Guayaquil se reunió este lunes 5 de mayo de 2025 para coordinar acciones frente a la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP), tras el aumento de casos de tosferina en la Zona 8, que incluye los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Durante la sesión, las autoridades informaron que se han confirmado 114 casos de tosferina en la zona, siendo Guayaquil la ciudad con el 80 % de los casos. A pesar de la alarma por la tosferina, aún no se han registrado casos de fiebre amarilla en la ciudad.
La reunión contó con la participación de representantes de Segura EP, Dirección Municipal de Salud, Ministerio de Educación, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. El MSP y la Secretaría de Gestión de Riesgos se unieron a la sesión de manera virtual.
Uso obligatorio de mascarillas
Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, destacó que el MSP ordenó el uso obligatorio de mascarillas en unidades educativas para los estudiantes mayores de cinco años. Para los menores de edad, el uso será opcional y supervisado por los padres, debido a los riesgos asociados a un uso inapropiado. También subrayó la importancia de completar el esquema de vacunación pentavalente, ya que solo el 70 % de la población lo ha hecho hasta ahora.
El Dr. Juan Carlos González, director de Salud Municipal, aseguró que no se han detectado casos de fiebre amarilla en la red de salud municipal. Además, informó que las unidades pediátricas del Hospital Bicentenario están habilitadas para ofrecer atención gratuita. "El MSP es responsable de la aplicación de la vacuna, pero el Municipio está dispuesto a apoyar con espacios logísticos si es necesario", añadió.
El municipio también cuenta con 33 clínicas móviles y 7 hospitales del día, con personal capacitado para atender los casos de tosferina y hacer las derivaciones necesarias al MSP.
Guayaquil activa respuesta preventiva por tosferina.
Sin cierres ni restricciones, pero con un compromiso claro: cuidarnos es responsabilidad de todos.#CiudadDeTodos pic.twitter.com/TptLoVCSxQ
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) May 6, 2025
Medidas de control en el Aeropuerto
Desde la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa), se anunció que, desde el 12 de mayo, se exigirá a los pasajeros provenientes o que hayan transitado por Colombia, Perú o Brasil, presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Las autoridades confirmaron que el Ministerio de Salud convocará a una nueva mesa técnica para actualizar la información y ajustar las medidas según sea necesario. Por el momento, no se prevé el cierre de espacios públicos ni restricciones en actividades municipales.
La salud es prioridad en #Guayaquil. Ante la alerta sanitaria por tosferina, el Municipio se activa para proteger a la ciudadanía. ¡La prevención es clave!#ConstruyendolaCiudadDeTodos #SaludPreventiva@aquilesalvarez pic.twitter.com/HmshiaZrWS
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) May 6, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas
-
Estados Unidos hace 3 días
Donald Trump se muestra como papa en redes antes del cónclave: "Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo
-
Ecuador hace 2 días
Así avanzan los acuerdos entre Ecuador e Israel tras la visita oficial de Daniel Noboa