Comunidad
Este es el estado de la medida cautelar que solicitó la periodista Alondra Santiago para evitar su deportación
El representante del Viceministerio de Movilidad Humana afirmó que el Gobierno no ha vulnerado los derechos de libertad de expresión de Santiago.
Este viernes 5 de julio, la audiencia para conocer la acción de protección con medidas cautelares interpuesta por la periodista cubana Alondra Santiago, se suspendió por la jueza a cargo después de casi dos horas de deliberación. Santiago, cuya visa fue revocada por el gobierno ecuatoriano, busca impedir su deportación y continuar con su labor periodística en Ecuador.
La solicitud se presentó el 27 de junio, tras la revocación de su visa por la Cancillería ecuatoriana el 24 de junio. Santiago salió del país el 28 de junio, siguiendo las recomendaciones de su equipo de abogados encabezado por Carlos Soria.
Por su parte la Cancillería argumentó su decisión en informes reservados y secretos que alegan que la periodista habría cometido actos que atentan contra la seguridad del Estado.
Durante la audiencia, que la periodista retransmitió por su canal de YouTube IngoEc, la jueza decidió suspenderla para asegurar el debido proceso. Los documentos que presentó la parte accionada no estaban cargados en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje), lo que motivó la suspensión. La jueza indicó que en 48 horas se anunciará una nueva fecha para la sesión, la cual será telemática.
Los documentos para deportar a Alondra Santiago
El equipo de defensa de Santiago solicitó que se incluyan en el expediente los informes reservados del Ministerio del Interior y del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Según Carlos Soria, abogado de Santiago, el procedimiento administrativo no ha cumplido con el derecho constitucional de contradicción que le corresponde a su clienta.
Por su parte, el representante del Viceministerio de Movilidad Humana afirmó que el Gobierno no ha vulnerado los derechos de libertad de expresión de Santiago. "Esta revocatoria no tiene nada que ver con la libertad de expresión, porque cuanto ella se sigue expresando a través de las redes sociales", señaló.
Además, indicó que la Cartera de Estado no puede desclasificar el informe de seguridad sobre Santiago, ya que no fue elaborado por ellos.
"Que no pueden desclasificar el informe, que no tienen la capacidad para hacerlo" dice representante de viceministerio de Movilidad, "que el informe no es de su autoría".
Han mentido, violado todos mis derechos y ahora no saben qué decir. De hecho, se nota en la inseguridad de…
— Alondra Santiago (@cubalondra) July 5, 2024
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Comunidad hace 4 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 4 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?