Comunidad
Tras el ataque de una estudiante a otra en Quito, estas medidas tomó el Ministerio de Educación
Alegría Crespo, ministra de Educación, expresó su rechazo al hecho en la red social X.
El Ministerio de Educación activó protocolos tras una agresión entre estudiantes en el parque Itchimbía, en el centro de Quito.
El hecho ocurrió la tarde del viernes 20 de junio de 2025. Según las imágenes difundidas, el primer ataque dura cerca de 40 segundos. Luego, la agresora sigue a su compañera y la golpea durante un minuto más. En este segundo ataque, lanza rodillazos en la espalda, empujones, golpes en la cabeza y el rostro. Finalmente, le pisa la cabeza con la rodilla. La víctima queda tendida en el piso tras el ataque.
Ver eso indigna. Miserables. Que no hay cómo hacer nada que son menores dicen. Mentira. Pueden denunciar a @FiscaliaEcuador y a @PoliciaEcuador a Dinaoen y detener a agresoras. Sucedió en parque Itchimbía junto al @ECU911_ pasa a cada rato dicen. Hay que capturar a agresoras. pic.twitter.com/E3v5DI6s8s
— Jonnathan Carrera (@jcarreraandrade) June 24, 2025
La Subsecretaría de Educación de Quito confirmó que el hecho se produjo fuera del plantel. Informó que se activaron las rutas y protocolos de actuación. Entre las medidas aplicadas está la separación provisional de la presunta agresora, quien continuará sus clases desde su domicilio.
"La separación es una medida de protección preventiva que busca evitar la repetición de hechos de violencia. Esto significa que la estudiante presunta agresora continuará su proceso educativo desde casa, garantizando así su derecho a la educación", dijo la entidad gubernamental.
También se realizaron reuniones con los padres de ambas estudiantes. Hubo acompañamiento y contención emocional tanto para las alumnas como para sus familias.
El caso fue notificado a la Fiscalía General del Estado y a las autoridades judiciales. Según el Ministerio, también se identificó a los compañeros que participaron de forma indirecta. En esos casos, se activaron los procedimientos correspondientes por violencia.
La Junta Distrital de Resolución de Conflictos analizará las sanciones para todos los involucrados. El proceso está siendo monitoreado por el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) del distrito y la misma Junta Distrital, que evaluarán qué medidas educativas y disciplinarias aplicar, según la normativa vigente en casos de violencia escolar.
Alegría Crespo, ministra de Educación, expresó su rechazo al hecho en la red social X. Señaló que la violencia no tiene ninguna justificación.
Como madre, educadora y ministra de @Educacion_Ec frente a esta brutal agresión entre estudiantes, manifiesto mi rechazo absoluto puesto que la violencia no tiene ninguna justificación.
Actuaremos con todo rigor desde el Ministerio @Educacion_Ec https://t.co/SjYWk1UJmD— Alegría Crespo Cordovez (@AlegriaCrespo) June 24, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores