Comunidad
Artesanos azuayos crean arte con la técnica de la pasta acrílica sobre madera
Figuras religiosas, íconos cuencanos y paisajes, se plasman sobre la madera. La artesana Gladys Sarmiento y su esposo, el artista plástico, Manolo García toman su pincel y crean verdaderas obras de arte hace más de 20 años. Con la técnica de la pasta acrílica pintan a la chola y el cholo cuencano, colibríes, piqueros, fragatas, […]
Figuras religiosas, íconos cuencanos y paisajes, se plasman sobre la madera. La artesana Gladys Sarmiento y su esposo, el artista plástico, Manolo García toman su pincel y crean verdaderas obras de arte hace más de 20 años.
Con la técnica de la pasta acrílica pintan a la chola y el cholo cuencano, colibríes, piqueros, fragatas, cruces, entre otras temáticas. También personalizan a gusto del cliente.
Gladys comenta que con esta técnica decidieron innovar cuando no tenían una fuente de trabajo. “Tratamos de hacer algo fuera de lo común y lo conseguimos”, señaló.
La mayoría de piezas se decoran en su taller ubicado en el sector de la Empresa Eléctrica y se comercializan en el local 63, segundo piso del Centro Municipal Artesanal (Cemuart).
Hasta este lugar llegan ciudadanos y extranjeros, quienes se dejan llevar por el arte y talento azuayo.
Incluso hay otros que los han llamado desde Estados Unidos y Canadá para felicitarlos por su trabajo.
Las creaciones se venden bajo la marca Manú Galery, Hecho a Mano. (I)
Datos:
*Contactos al 0995847174 o al 2809970
*En el local del Cemuart se atiende de 09h30 a 13h00 y de 14h00 a 18h30.
-
Ecuador hace 19 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 4 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 4 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
