Así defendió Alvarez la autonomía de Guayaquil en el 9 de Octubre
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

“Guayaquil no depende del permiso de nadie”: el mensaje de Aquiles Alvarez en el 9 de Octubre

Publicado

el

El acto concluyó con un llamado del alcalde a la identidad guayaquileña. Pidió mantener vivo el orgullo y la unidad de la ciudad.

El burgomaestre de la urbe porteña, Aquiles Alvarez durante la sesión solemne del 9 de octubre de 2025. Foto: Alcaldía de Guayaquil.
Publicidad

La sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil se realizó el 9 de Octubre de 2025 en el Malecón 2000. Autoridades locales y representantes de distintos sectores asistieron a la ceremonia. Durante su intervención, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, destacó que la gesta de la independencia marcó el inicio de una conciencia nacional.

No fue solo un alzamiento militar, fue el nacimiento espiritual de una nación. Guayaquil encendió el alma de la Patria”, expresó.


Añadió que, 205 años después, la ciudad no enfrenta imperios extranjeros, sino desafíos actuales como la corrupción, la inseguridad, la indiferencia y el abandono institucional.

Publicidad

El mensaje del alcalde mantuvo un tono cívico y reflexivo. “Guayaquil es una ciudad viva, herida, pero invencible”, mencionó durante su discurso.
Añadió que “no necesitamos invocar al Fénix para hablar de renacer, nosotros somos el Fénix”.

Defensa de la autonomía local

Alvarez defendió la independencia política y administrativa de la Perla del Pacífico. “Guayaquil no depende del permiso de nadie para ser grande”, afirmó ante los asistentes. Sostuvo que “mientras algunos viven de campaña, Guayaquil trabaja”, al referirse al ritmo de ejecución municipal.

El alcalde también se refirió a la relación con el poder central.“Vivimos en un país donde se gobierna con decretos y no con el corazón”, señaló. Recalcó que Guayaquil no se rinde y continuará con sus proyectos.

Obras y resultados de gestión

Durante su discurso, el burgomaestre de la urbe porteña presentó cifras sobre la inversión municipal. Informó que el Municipio destinó más de $ 630 millones en obras públicas y que se generaron más de 100.000 empleos directos e indirectos. “Aquí sí se trabaja y se ejecuta, no se improvisa”, dijo.

También destacó el valor histórico de la fecha. “Guayaquil no teme a los decretos ni a las amenazas. Solo teme traicionar su historia”, afirmó. Pidió mantener el compromiso con la ciudad y su legado independentista.

Reconocimientos y asistentes

El acto incluyó la entrega de la Condecoración Jaime Nebot Saadi a seis personalidades locales. Entre los homenajeados estuvieron la periodista Teresa Arboleda, el tenista Nicolás Lapentti, el escritor Guillermo Arosemena, el médico Carlos Miranda y los coroneles Jaime y Martín Cucalón De Ycaza del Cuerpo de Bomberos.

El acto concluyó con un llamado del alcalde a la identidad guayaquileña. Pidió mantener vivo el orgullo y la unidad de la ciudad.

“Hoy, como hace dos siglos, desde este río que todo lo ve, desde estas calles que laten, desde este pueblo que nunca se rinde, les digo con el corazón en alto: Saca tu bandera, levántate, identifícate con el celeste y blanco y con las estrellas, alza tu mirada, siéntete orgulloso de Guayaquil”.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.