Comunidad
En pleno paro nacional, el alcalde de Guayaquil insiste: “Nunca hay que cerrar la puerta al diálogo”
Aquiles Alvarez llamó a priorizar la gestión y la ejecución de acciones que devuelvan estabilidad al país.
En el marco del paro nacional convocado por organizaciones indígenas y sociales, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, reiteró la importancia de no cerrar las puertas al diálogo. Durante su enlace radial del miércoles, 1 de octubre de 2025, el funcionario destacó que la única salida a la crisis generada por la eliminación del subsidio al diésel es la conversación entre las partes.
Transporte y compensaciones
El burgomaestre advirtió sobre un posible conflicto con el sector del transporte si el Gobierno no cumple con las compensaciones económicas anunciadas tras el ajuste al precio del combustible. Recordó el caso de Cuenca, donde varias cooperativas suspendieron el servicio por falta de pagos, y cuestionó qué ocurriría si una situación similar se repite en Guayaquil. En este punto, aclaró que la ciudad mantendrá la autonomía sobre sus decisiones y que el pasaje urbano no se incrementará, incluso después del periodo de compensaciones.
¿Te perdiste el #EnlaceRadialGye? 📻#Guayaquil habla claro: no habrá alza de pasajes, defendemos nuestro patrimonio, simplificamos trámites y celebramos unidos nuestra independencia. 💙#ConstruyendoLaCiudadDeTodos@aquilesalvarez pic.twitter.com/eRSD4LCNSW
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) October 1, 2025
Crisis va más allá de los combustibles
El alcalde insistió en que la crisis no se limita al precio de los combustibles, sino que refleja problemas más amplios como la falta de acceso a salud, educación y empleo. Sin tomar postura directa a favor o en contra del paro, señaló que la situación exige liderazgo desde la Presidencia. “El presidente debe liderar y dejar los egos a un lado”, expresó.
En otro tema, Alvarez se refirió a las investigaciones contra Diario Expreso, calificándolas como intentos de deslegitimar a la prensa. Expresó respaldo al medio y a los canillitas (vendedores de periódicos) afectados. Sobre una posible asamblea constituyente, consideró que la Constitución de 2008 es “muy buena” y que podría perfeccionarse, pero aclaró que este no es el momento para discutir un cambio de Carta Magna. Con estas declaraciones, el alcalde de Guayaquil llamó a priorizar la gestión y la ejecución de acciones que devuelvan estabilidad al país.
(I)