Comunidad
Analistas de la Alcaldía de Guayaquil realizan constantes inspecciones de predios como parte del proceso de legalización
Mensualmente se realizan alrededor de 1200 inspecciones de predios en Guayaquil, dentro del proceso de regularización de terrenos que impulsa el Municipio de Guayaquil. En el proceso participan delegados técnicos de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, quienes en su inspección evalúan las condiciones del terreno, su nivelación, la presencia de canales o […]
Mensualmente se realizan alrededor de 1200 inspecciones de predios en Guayaquil, dentro del proceso de regularización de terrenos que impulsa el Municipio de Guayaquil.
En el proceso participan delegados técnicos de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, quienes en su inspección evalúan las condiciones del terreno, su nivelación, la presencia de canales o quebradas naturales, el respeto a la línea de servidumbre para los servicios básicos de agua potable y alcantarillado, así como el tendido eléctrico de alta tensión.
Allan Hacay, titular de la Dirección Municipal de Riesgos y Cooperación, informó que dichas labores se enmarcan en las directrices que emite la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales, a cargo de la legalización de predios en toda la ciudad, sobre todo, en asentamientos poblacionales consolidados, como es el sector de Monte Sinahí.
Durante las últimas 3 semanas se han visitado las cooperativas Casa del Tigre, Flor de Bastión, Lomas de la Florida, Assad Bucaram y Balerio Estacio. Dichas evaluaciones incluyen la verificación sobre el terreno si es urbanizable y no de uso particular, que no haya sido destinado a área verde, que no sea parte de una reserva ecológica y que el lote o macrolote no tenga riesgo geológico o hídrico en su zona de influencia.
Los delegados de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación conforman equipos multidisciplinarios con experticias en arquitectura, ingeniería civil, entre otras disciplinas, y son quienes ejecutan en territorio las disposiciones de la alcaldesa Cynthia Viteri, con las que también se cumplen las ordenanzas municipales que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de 35 sectores urbano-marginales.
Sólo en el 2019, se hicieron cerca de 12mil inspecciones de riesgos, no sólo para la legalización de terrenos, sino también previo a trabajos de extensión de redes de agua potable y para la implementación de obras públicas. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores