Comunidad
AMT se moderniza para controlar el tránsito
Un aplicativo móvil para registrar sanciones es la nueva herramienta de la Agencia Metropolitana de Tránsito, según indicó en un comunicado. “Axis Cloud infracciones AMT” es el nombre de esta plataforma que contaría con una base de datos completa. En esta, los agentes de tránsito pueden consultar placas de vehículos, licencias de conducir y emitir […]
Un aplicativo móvil para registrar sanciones es la nueva herramienta de la Agencia Metropolitana de Tránsito, según indicó en un comunicado.
“Axis Cloud infracciones AMT” es el nombre de esta plataforma que contaría con una base de datos completa. En esta, los agentes de tránsito pueden consultar placas de vehículos, licencias de conducir y emitir boletas de citación “en menos de cinco minutos”, dice la AMT.
A pesar de que la aplicación está disponible para teléfonos con sistema operativo Android, solo los efectivos podrán utilizarla ya que requiere la creación de un usuario y contraseña que deben ser activados.
Rodrigo Torres, coordinador de Registro de Infracciones de la AMT, indica que al momento, solo 20 funcionarios cuentan con el registro para usar la herramienta.
El proceso para la citación consiste en: consulta de licencia, ingreso del número de cédula, registro de infracción, el artículo y numeral correspondiente, datos adicionales, la jefatura a la que pertenece el agente y observaciones. También se puede anexar fotografías.
Quienes la usan, también cuentan con una impresora portátil conectada al celular para entregar la citación a los infractores. (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre