Comunidad
Amex Shop Small Pop-Up acoge a cinco nuevos emprendimientos seleccionados por su propuesta innovadora: conócelos
Cinco emprendimientos ofrecen productos sostenibles y de fabricación local.
La segunda fase del Amex Shop Small Pop Up comenzó el 24 de julio de 2025. Esta iniciativa, impulsada por Banco Guayaquil y respaldada por American Express, ofrece a cinco nuevos emprendimientos de Quito un espacio gratuito por 100 días. La selección se realizó mediante votación ciudadana.
El local está ubicado en la Av. República del Salvador y calle Moscú. Atiende de lunes a sábado, de 08:00 a 20:00, y domingos de 08:00 a 14:00. La propuesta busca apoyar a emprendimientos que no cuentan con un punto de venta físico, ofreciendo herramientas para su desarrollo.
En ese contexto, Andrea Játiva, gerente de marketing de Banco Guayaquil, explicó a este diario que la iniciativa responde a las dificultades que enfrentan muchos emprendimientos para superar el segundo año de operación. "Gran parte de ese problema es el manejo financiero, visibilidad de marca y la capacidad de tener un local propio", dijo.
Desde su lanzamiento, la iniciativa tuvo tres etapas. En cada una se nominan emprendimientos sin local físico, pero legalmente constituidos. La comunidad vota por sus favoritos en la plataforma web shopsmall.com. Los cinco más votados en cada corte acceden al espacio por 100 días. En la segunda fase, se registraron 67.000 votos. Cada grupo seleccionado recibe seis beneficios:
- Uso del local (Amex Shop Small Pop Up)
- Un rediseño de marca
- Un bono de $ 2.000
- Capacitación en leyes, finanzas y marketing
- Visibilidad en medios
- Una tarjeta de crédito con comisión preferencial.
El objetivo es rotar 15 emprendimientos al año, distribuidos en tres grupos. La tercera fase se iniciará en octubre de 2025.
Vayan al Amex Shop Small en Quito. Es un espacio con emprendimiento tipo pop up que están por tres meses. Si tienes Amex 💳 tienes 20% en productos de la tienda.
Republica del Salvador y Moscú 📍
Buena iniciativa de impulsar emprendimientos locales del @BancoGuayaquil 🫶🏼 pic.twitter.com/doykW5IBIp
— Ivanna Zauzich 👩🏻💻📲🚀 (@ivannazau) April 27, 2025
Estos son los cinco emprendimientos ganadores
Sagcha Beauty (cosméticos):
Uno de los emprendimientos seleccionados es Sagcha Beauty, fundado por Sara Granja. Su propuesta fusiona cosmética y miel de abeja. Los productos que ofrecen son jabones, cremas, labiales y aceites 100 % naturales. La formulación está a cargo de una farmacéutica y cuenta con registro sanitario. El próximo lanzamiento será un aceite capilar a base de miel y aceites naturales.
Granja destaca el uso de ingredientes como niacinamida (vitamina B3), ácido hialurónico y polen. Su objetivo es expandirse en el área capilar y promover una cosmética consciente y funcional.
Emprendimientos: Sagcha Beauty ofrece productos para el cuidado de la piel, elaborados naturalmente en Ecuador con miel de abeja. Foto: Qué noticias.
Bimbella (bisutería):
Emprendimiento de bisutería fina y personalizada creado por Isabella Moscoso y Rocío Matovelle, madre e hija. Surgió durante la pandemia. Elaboran a mano joyas con piedras naturales, perlas, cristales Swarovski y baños de oro de 14 a 24 quilates. Ofrecen anillos, aretes, pulseras y piercings falsos. Fabrican los productos en un taller casero con insumos de acero y golf filled.
Emprendimientos: Being Bella ofrece piezas de bisutería fina y productos personalizados hechos con materiales naturales. Foto: Qué noticias.
CoolDog (prendas para mascotas):
Daniel Jácome y Ana Andrade crearon esta marca de ropa para perros, motivados por la falta de opciones para sus propias mascotas. Su producto principal es un impermeable bicolor con doble tela: una externa impermeable y una interna térmica. Fabrican en siete tallas estándar. Además, venden collares, correas y placas. Sus precios van desde $ 7 hasta $ 30.
Emprendimientos: CoolDog ofrece impermeables, placas, warmers y correas para mascotas. Foto: Qué noticias.
Merfa (ropa):
Marca de ropa femenina creada por las hermanas Karol y Karen Díaz. Ofrecen prendas atemporales como sacos, blusas y pantalones, diseñadas por Karol y confeccionadas por madres solteras ecuatorianas. Las prendas se enfocan en funcionalidad y estilo, con énfasis en los detalles. Los precios van de $ 50 a $ 65. El proyecto busca crear un clóset inteligente y promover el consumo local con responsabilidad social.
Emprendimientos: Estas son algunas de las prendas que ofrece Merfa. Foto: Qué noticias.
Just Saying (ropa):
Gabriela Moscoso y Melissa Wright fundaron esta marca dirigida a adolescentes. Ofrecen colecciones cápsula limitadas, diseñadas para cuerpos en desarrollo y con enfoque de autenticidad. Las prendas básicas cuestan alrededor de $ 40, mientras que las de colección especial pueden llegar a $ 50.
Ellas usan telas ecuatorianas, principalmente algodón. Asimismo, aceptan pedidos personalizados para ocasiones especiales. Aunque su público principal son chicas desde los 12 años, también atienden a mujeres adultas.
Emprendimientos: Just Saying ofrece colecciones limitadas y microcápsulas atemporales de prendas de vestir. Foto: Qué noticias.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Esto debes considerar para la colocación de la vacuna anual contra Covid-19: ¿hasta cuándo es la campaña del MSP?
-
Comunidad hace 4 días
Quito: La Plaza de Toros está por desaparecer ¿por qué su estructura ya no es viable?
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué murió Hulk Hogan? Todo lo que se sabe sobre el fallecimiento del luchador estadounidense
-
Entretenimiento hace 3 días
Conoce a Allison Avendaño, la empresaria más joven de la región, que con 13 años enseña a niños a emprender