Comunidad
Alku, un emprendimiento quiteño que es amigable con las mascotas y con el ambiente
Como un miembro más de la familia, las mascotas son ahora parte del público objetivo para la creación y promoción de productos, amigables con el medio ambiente, así como saludables y no tóxicos para buscar su bienestar. En ese sentido Alku es una pequeña empresa que se dedica a la fabricación de juguetes para canes, […]
Como un miembro más de la familia, las mascotas son ahora parte del público objetivo para la creación y promoción de productos, amigables con el medio ambiente, así como saludables y no tóxicos para buscar su bienestar.
En ese sentido Alku es una pequeña empresa que se dedica a la fabricación de juguetes para canes, con un plus para quienes buscan aportar al planeta. Juan Sebastián Espín, CEO de Alku, contó a este diario cómo surgió la idea y el proceso para materializar su propuesta. Se graduó como ingeniero en Marketing Digital en la UDLA y para su tesis se le ocurrió considerar a los dos perros de su familia, con algo que sea también amigable con el ambiente, pero que sea libre de materiales tóxicos.
Ver esta publicación en Instagram
“A nivel mundial se dio el caso de niños que se intoxicaron con juguetes… porque la pintura tenía partículas de cromo y plomo… pensé que en el caso de los perros debe ser igual”, comenta Espín. Por tanto, para contar con un sustento académico, se contactó con el veterinario Jaime Grijalva, quien según cuenta, aportó en la estructuración de la ordenanza 048, planteada en 2015 para Quito, por el bienestar animal.
De ahí concluyó que el mejor material para crear estos productos es el plástico Pet. Además se encontró con el hecho de que en Ecuador se fabrica una tela a partir del reciclaje de plásticos. El hilo Pet, combinado con la tela de algodón resulta mucho más resistente que una tela normal. Con la materia prima perfecta para sus juguetes, Juan Sebastián se lanzó a oficializar su emprendimiento, el cual tiene ya 5 años en el mercado, con 40 modelos diferentes, ergonómicos y libre de sustancias dañinas para la salud de los peludos. El plus, presente en su métrica, es que “por cada juguete que elaboramos reciclamos una botella de plástico,
hasta la fecha hemos reciclado más de 145.000 botellas de plástico", afirma con orgullo.
En su negocio, el empresario realizó una inversión inicial de $ 8.000 y actualmente cuenta con un equipo de 15 personas, 5 en la parte administrativa y 10 en el taller donde se elaboran los objetos, que está ubicado en Atuntaqui, en la provincia de Imbabura. Espín rescata también, que su proyecto tiene un impacto social, ya que trabajan directamente con mujeres que son ‘cabeza de hogar’.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades