Comunidad
Alcaldesa de Guayaquil participó en foro virtual sobre la pandemia y la crisis
"Guayaquil soportó lo peor de la pandemia y salió adelante… y realizamos todo lo que teníamos que hacer para evitar el dolor y la muerte", señaló la alcaldesa Cynthia Viteri, durante el foro ‘Panorama municipal’, que condujo en la web Ángel Polibio Córdova y que contó con la participación de los alcaldes de Quito, Cuenca […]
"Guayaquil soportó lo peor de la pandemia y salió adelante… y realizamos todo lo que teníamos que hacer para evitar el dolor y la muerte", señaló la alcaldesa Cynthia Viteri, durante el foro ‘Panorama municipal’, que condujo en la web Ángel Polibio Córdova y que contó con la participación de los alcaldes de Quito, Cuenca y Portoviejo.
El tema central fue ‘Los gobiernos municipales frente a la pandemia y la crisis’, y en su intervención virtual, la alcaldesa aseguró que durante la crisis sanitaria y económica que vivió Guayaquil, no se desatendió en ningún momento los servicios básicos, la recolección de basura, crucial por sus efectos infecciosos propios de su naturaleza, así como la obra pública, que este año de pandemia, llegó a los 270 millones de dólares.
También recordó que se encauzaron los recursos económicos destinados a otras obras, sobre todo para la celebración del bicentenario, para el combate a la pandemia, mediante la implementación de 52 puntos de salud, incluido el levantamiento del hospital Bicentenario y el de atención, instalado en el Centro de Convenciones, más todos los insumos, las pruebas de COVID, y la movilización de más de 1000 médicos, que también se involucraron en el Plan de Atención Integral Puerta a Puerta, con el que se atendió a 1’700 000 personas, entre reparto de kits de alimentos, desinfección, atención hospitalaria, y demás.
"El Municipio invirtió de los fondos de los guayaquileños la cantidad de 35 millones de dólares, en comparación con lo gastado por el gobierno central de 215 millones, para los 221 cantones del país, es decir, menos de un millón de dólares por ciudad", puntualizó.
“Actualmente, después de haber bajado a cero muertes, por 112 días, sobre el histórico de 37 diarias, continúa la vigilancia epidemiológica en Guayaquil, dividida en 18 sectores, cada sector con médicos, medicinas, insumos, clínica móvil y líderes comunitarios para supervisar los confinamientos de quienes se enferman. Hemos bajado el índice de contagio a 1,02 por ciento por cada 10 mil habitantes”, indicó Viteri.
La alcaldesa señaló que no es solo la obra física, la cual es muy importante. "No, no es solo eso, se trata de que el corazón de la ciudad lata al mismo tiempo que sus aspiraciones, y eso significa que, como alcaldes, tenemos que preocuparnos de todo al mismo tiempo, de que la persona, a pesar de no ser nuestra competencia, tenga salud, de que la educación, llegue a los más pobres y cerrar la brecha de la tecnología entre pobres y ricos; del cuidado ambiental, de la protección animal, de las nuevas formas de movilizarnos tras la pandemia, como la ciclorruta, transporte alternativo como bicicletas, monopatines, o la aerovía", aseguró.
Sobre las acciones municipales, indicó que muchas veces más allá de su competencia legal, alegó que "no se puede sencillamente decir no eso no nos toca, aunque sea verdad y no sea responsabilidad municipal, pues si las alcaldías asumen competencias que no les toca, es un paso más que se está dando para ayuda de la gente", expuso.
La alcaldesa indicó que pudieron llegar a 26 cantones con medicinas, oxígeno, pruebas, médicos e insumos. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Ecuador hace 3 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños