Comunidad
Alcaldesa Cynthia Viteri anuncia la construcción de un hospital en la isla Puná
Los habitantes de la isla Puná, contarán muy pronto con un hospital, para poder recibir atención integral a sus dolencias, sin tener que trasladarse a Guayaquil, así lo dijo la alcaldesa Cynthia Viteri, mientras lideraba un recorrido por la parroquia Posorja y que incluyó otros sectores rurales como Tenguel. La primera autoridad cantonal, señaló: “A pesar […]
Los habitantes de la isla Puná, contarán muy pronto con un hospital, para poder recibir atención integral a sus dolencias, sin tener que trasladarse a Guayaquil, así lo dijo la alcaldesa Cynthia Viteri, mientras lideraba un recorrido por la parroquia Posorja y que incluyó otros sectores rurales como Tenguel.
La primera autoridad cantonal, señaló: “A pesar de que los servicios de salud son competencia del gobierno central, nosotros como Municipio vamos a construir un hospital del día en Puná; esto se hará lo más pronto, para que los ciudadanos cuenten con atención rápida y puedan salvar sus vidas”, al tiempo de destacar que por ahora los habitantes de la Isla cuentan con el servicio de la lancha ambulancia, dotada meses atrás por el Cabildo y operada por el Cuerpo de Bomberos, que moviliza a los enfermos hasta Guayaquil en donde son derivados a las unidades de salud del Ministerio de salud Pública.
Wendy Álvarez, presidenta del GAD parroquial de Puná, señaló que para los habitantes de la Isla este anunció es un anhelo esperado por todos los habitantes, “Será maravilloso contar con un hospital para que nuestra población pueda tener atención médica oportuna, en estos momentos, así evitamos el tiempo de viaje”.
Luis Murillo, Concejal rural, manifestó que el trabajo del Cabildo direccionado por la Alcaldesa Viteri, busca servir a todas las parroquias en el ámbito de salud, obra pública y la dotación de los servicios básicos.
Una gran parte de la población de la Isla, se asienta en la cabecera parroquial ubicada en la punta noreste y también en las 34 comunas y recintos ubicados a orillas de los estuarios existentes. Puná cuenta con agua potable, pues allí opera la planta desalinizadora para agua potable, construida con una inversión de USD 4,7 millones y que beneficia a casi 7 000 habitantes de la cabecera parroquial en la parte norte y el resto distribuidos en la parte sur de la isla y en los estuarios del golfo. (I)
-
Ecuador hace 2 días
¿De qué manera se justificó el aumento en la Proforma del Presupuesto General 2025 durante su presentación?
-
Ecuador hace 3 días
Jimmy Martin: "No hay crisis hospitalaria, pero sí dificultades estructurales en el sistema de salud"
-
Entretenimiento hace 3 días
Con este VIDEO el Ministerio de Turismo de Ecuador pide votar en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué ocurrió con el caso de mala praxis a un bebé en el Hospital Los Ceibos?: IESS y Asamblea se pronuncian