Comunidad
Suspensión de radares en Guayaquil y nuevos proyectos de salud: todo lo que dijo Aquiles Alvarez
Aquiles detalló la suspensión de 42 radares de velocidad en Guayaquil, la implementación de clínicas móviles y la renovación de 4 contratos para mejorar la iluminación LED en la ciudad.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en un enlace radial este 9 de abril de 2025 aclaró que la suspensión de las multas por los radares de velocidad fue una decisión tomada por su administración y no por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). "Hace tres semanas ordené cerrar las oficinas de la ATM y detener los cobros por dos meses mientras reestructuramos y recalibramos los equipos", señaló Álvarez. Según el alcalde, la calibración de los radares será realizada cada cuatro meses, como lo había sugerido previamente el ministro de Transporte, Roberto Luque. Aseguró que este proceso estará listo dentro del plazo otorgado por la normativa, que vence en junio de 2025.
El municipio suspendió el funcionamiento de 42 radares en las vías con mayores índices de accidentes, los cuales estarán fuera de servicio hasta el 23 de abril, fecha prevista para la finalización de la recalibración. Alvarez también reiteró que la suspensión no exime a los conductores de cumplir con los límites de velocidad establecidos. En un comunicado, la ANT señaló la necesidad de contratar una entidad externa para el mantenimiento de los radares, y no por el fabricante de los dispositivos. Durante la transmisión radial, el alcalde también destacó avances importantes en otros proyectos para la ciudad, como la renovación del sistema de iluminación. Alvarez informó que están reemplazando las obsoletas lámparas de sodio por tecnología LED, lo cual permitirá mejorar la eficiencia energética y la calidad del servicio. Cuatro contratos ya han sido adjudicados por la Sercop, y el alcalde espera que otros cuatro se formalicen hasta junio de 2025. Con estos cambios, el municipio busca mejorar la calidad del servicio y la eficiencia energética en Guayaquil.
En Guayaquil todavía hay sectores que se ven oscuros porque seguimos teniendo lámparas de sodio, una tecnología vieja que ya no da abasto. Por eso estamos cambiando todo ese sistema por iluminación LED.
Ya tenemos 4 contratos adjudicados por la SERCOP y con eso estamos… pic.twitter.com/hCiNdrq6Mm — Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 9, 2025 ✅ Gestión y acción por Guayaquil:
– Avanza el cambio a iluminación LED en toda la ciudad, con contratos adjudicados y sectores ya intervenidos.
– Obras viales en sectores históricamente olvidados como San Francisco, Sergio Toral y Monte Sinaí.
– Canal en la Calle 31 y… https://t.co/Om4mVPAna9
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) April 9, 2025Mejoras en infraestructuras y nuevos proyectos de salud
Además, Alvarez anunció que el municipio está gestionando en la adquisición de cuatro clínicas móviles, que se utilizarán para llevar atención médica a sectores populares y marginados de la ciudad. Este proceso de compra está previsto para finales de este año, con la expectativa de que las clínicas estén operativas en 2026. Según el alcalde, las clínicas actuales, que tienen diez años de antigüedad y son estáticas, dificultan el acceso a la atención médica en zonas alejadas, por lo que la implementación de estas unidades móviles permitirá mejorar la cobertura en áreas más necesitadas. (I)