¿Cuándo se restablecerá el servicio de agua en Quito?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Qué tipo de tubería se está instalando y cuál es el cronograma para el restablecimiento del agua potable en Quito?

Publicado

el

El sistema de conducción mide 12 metros y se ensambla mediante soldadura con termofusión.

Volquetas trasladan nuevas tuberías para restablecer el servicio de agua. Foto: Municipio de Quito.
Publicidad

Tras once días de emergencia por la rotura de 350 metros de tubería del sistema La Mica – Quito Sur, el alcalde Pabel Muñoz informó el 19 de julio de 2025 avances en la reparación de la infraestructura afectada por un deslizamiento en el páramo del Antisana. El daño, ocurrido el 9 de julio, dejó sin agua potable a más de 400.000 habitantes en al menos 200 barrios del sur de la capital.

El burgomaestre anunció que los trabajos de instalación de la nueva tubería están por concluir. A través de un video difundido en redes sociales, informó que, si las condiciones climáticas se mantienen favorables, la instalación finalizará hoy a las 20:00. Una vez terminada la obra, se abrirán las compuertas de la laguna de La Mica. El agua cruda tomará aproximadamente seis horas en llegar a la planta de potabilización. El proceso de tratamiento durará otras cuatro horas.

Publicidad

El agua llegará desde el lunes

Según el cronograma del Municipio, la distribución del servicio comenzará el lunes 21 de julio a las 11:00, con una reactivación progresiva en los sectores afectados. El plan contempla que los primeros barrios empiecen a recibir agua potable durante la mañana del lunes y que el restablecimiento se extienda por varias horas.

La nueva tubería de polietileno de alta densidad (PDA) reemplaza a la anterior de acero. Este material es 25 años más moderno, tiene una vida útil de un siglo y es más flexible, lo que mejora su adaptación a terrenos inestables. Cada tramo mide 12 metros y se ensambla mediante soldadura con termofusión.

Mientras se restablece el servicio, la Alcaldía mantiene la distribución de agua mediante camiones tanqueros. Muñoz aseguró que no se ha abandonado ningún punto del sur de Quito y que el abastecimiento continuará hasta que el último barrio recupere el servicio.

Apoyo interinstitucional

Durante la emergencia, el cabildo recibió apoyo de otras alcaldías, gobiernos provinciales y entidades privadas. El alcalde agradeció estas colaboraciones y reafirmó el compromiso de mantener informada a la ciudadanía. “Estamos logrando salir de esta emergencia, la más grave de abastecimiento de agua de Quito”, concluyó Muñoz.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.