Comunidad
Acuerdo Quito 2034: estos son los avances y las 19 acciones que marcarán el rumbo de la ciudad
La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) destacó que Misión Emprende 593 y el Hub de Innovación ya han fortalecido a 4.100 negocios locales.
El segundo encuentro del Acuerdo Quito 2034 cerró, el miércoles, 26 de noviembre de 2025, con la Declaración del Bicentenario, un compromiso que amplía las metas para impulsar el desarrollo de la capital ecuatoriana desde el diálogo, la corresponsabilidad y el trabajo conjunto. El alcalde Pabel Muñoz señaló que este pacto busca “empujar el carro en la misma dirección”.
Avances y nuevos compromisos para la ciudad
La declaratoria reconoce los resultados alcanzados durante el primer año del acuerdo e incorpora nuevos retos. Entre ellos se incluyen un mayor involucramiento de los actores adherentes, comunicación permanente entre instituciones, creación de espacios estables de encuentro y mecanismos claros de seguimiento para evaluar las metas.
En el eje social, se destacó el proyecto Canastas de la Esperanza, que beneficia semanalmente a más de 1.300 estudiantes en Guamaní con alimentos donados del Mercado Mayorista. En convivencia y seguridad, la iniciativa De vuelta al Centro expuso los avances logrados gracias al trabajo coordinado entre empresas, vecinos y el municipio.
El sector productivo presentó avances en innovación. La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) resaltó el impulso al Hub de Innovación y programas como Misión Emprende 593, que ya han fortalecido a 4.100 emprendimientos, de la mano de ConQuito, la única entidad que entrega capital semilla en la ciudad.
🤝 #AcuerdoQuito2034 | ¡Gracias, totales! El Acuerdo Quito sumó nuevos actores para pensar y construir, juntos, un modelo y una visión de ciudad para los próximos 10 años.#QuitoRenace pic.twitter.com/bRXvWqH5Ck
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) November 27, 2025
En el eje ambiental, la Universidad Amawtay Wasi expuso los avances en la recuperación del río Machángara bajo un enfoque de derechos, con participación comunitaria y apoyo académico. La institución destacó la importancia de construir una política integral basada en memoria histórica y modelos internacionales.
La Declaración del Bicentenario
Los representantes de los sectores participantes acordaron:
1. Erradicación de la extrema pobreza
-
Ampliar iniciativas contra el hambre con apoyo privado.
-
Mejorar el acceso al financiamiento y a mercados para la economía popular.
-
Impulsar el turismo urbano, rural y comunitario para reducir pobreza.
-
Crear mecanismos que faciliten empleo para población vulnerable.
2. Bienestar, empleo y crecimiento económico
-
Aumentar la inversión en innovación y desarrollo productivo.
-
Consolidar centralidades urbanas con servicios y vivienda.
-
Completar proyectos estratégicos de infraestructura.
-
Agilizar la digitalización y los trámites municipales.
-
Fortalecer alianzas público–privadas sostenibles.
-
Declarar 2026 como año de la gastronomía de Quito.
3. Seguridad humana, convivencia y derechos
-
Priorizar seguridad ciudadana, seguridad vial y prevención de riesgos.
-
Ampliar espacios seguros para mujeres, especialmente en deporte.
-
Recuperar el espacio público, especialmente en el Panecillo y La Mariscal.
-
Incorporar enfoque de género y acciones urgentes contra violencia.
4. Quito intercultural, verde y azul
-
Acelerar saneamiento de ríos, quebradas y ojos de agua.
-
Impulsar sostenibilidad ambiental y recuperación de suelos.
-
Apoyar conservación de fauna y flora.
-
Fortalecer un sistema cultural inclusivo e intercultural.
-
Garantizar movilidad segura, transporte público y menos uso del automóvil.
Según informó el cabildo, la declaratoria marca un nuevo ciclo de trabajo para construir una ciudad más segura, sostenible, equitativa y conectada con sus habitantes.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno de Daniel Noboa publicó estadísticas sobre su gestión durante estos dos años: el eje de seguridad destaca en la lista
